El diputado Alberto Alvarado, en la más reciente edición especial de su programa Esto No es un misil, ratificó su rechazo a la injerencia de Estados Unidos contra la soberanía nacional al exponer las bondades de las costas venezolanas, repletas de riquezas paisajísticas, ritmo, sabor y, sobre todo, una comunidad pesquera que se mantiene a la vanguardia pese a la amenaza latente de una invasión militar.
“No lo digo yo, lo dice la historia. Cada vez que asumen que el Caribe es su patio trasero, les terminan pateando el trasero por falta de respeto”, sentenció Alberto.
Acotó que quienes nacieron y crecieron en Venezuela, son ajenos a los tambores de guerra, en su lugar, hay tambores que exaltan la resistencia de un pueblo alegre, aguerrido y, sobre todo, determinado en resguardar su legado emancipador.
“Quienes crecimos ante este paisaje solo sabíamos de este fuego, de esta candela, de estos tambores que no son de guerra, de esta rudeza, de esta sorpresa, pero resulta que quien tiene este Caribe de espalda y no de frente, quien lo explota y no lo vive, ahora lo ha convertido en muerte, amenazas y misiles”, denunció.
De igual manera, repudió los comentarios despectivos de la administración gringa al sector pesquero venezolano tras haber asaltado un barco atunero.
“‘Ahora les da miedo pescar’, dicen y se ríen en su becerraje elitesco. Unas manos que lo que saben es de trabajo, pero que los ricos del Norte no tienen porque son vagos, los callos, de hecho, odian los callos. Por eso los vuelan en mil pedazos y no les importa”, señaló Alvarado.
Por su parte, un pescador aseguró que los callos “no son regalados”, sino que son el resultado de su esfuerzo y quehacer.
La cultura de la amargura
Más adelante, Alberto Alvarado aseveró que la comunidad gringa jamás sabrá lo que es el disfrute gastronómico playero, dado que están centrados en incentivar una cultura de caos y amargura.
“Ellos no comen carite, ni raya, ¿Saben qué comen? ¡Comen mierda! Por eso, viven obstinados y pretenden pagar su amargura con nosotros, que siempre andamos sonriendo, ¿Quién no va a sonreír con esto? (el paisaje). ¿Quién que esté enamorado de una playa de este inmenso Caribe, que ha tenido este inmenso paisaje con una compañía, descalzo y sabroso viendo pasar las aves, bañándose en la playa, va a estar queriendo matar? es un contrasentido”, apuntó.
Alvarado trajo a colación una de las reflexiones del cineasta argentino Eliseo Subiela, quien alegó que “el hombre de hoy tan evolucionadito que se cree, la mayoría de los problemas que tenemos se deben a que vivimos en un mundo de políticos mal cogidos”.
“Bien lo dijo en esa película Eliseo Subiela, andan pagando sus anglosajonas frustraciones en nuestro Mar Caribe, ¿Saben qué?, no pasará”, subrayó.
Por su parte, una de joven de las costas criollas resaltó una trascendente frase que encarna a la colectividad: “Bienvenidos a Venezuela, por las buenas, por las malas no”.
“Bien lo dijo también ‘La Negra’, por las buenas todos. Playa, cielo, pescado frito y ritmos, eso sí, pero por las malas chopo, machetazo, patada, pedrada, cholazo y cuanta vaina tengamos a la mano para sacarlo como se merecen, por intrusos, porque el Caribe no es tu patrio trasero, es nuestro hogar, nuestra alma y cuerpo sagrado, es el mundo donde somos universales y con eso no se trafica. Esto no es un misil”, destacó Alvarado.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.