lunes, 29 / 09 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Represión de Noboa: Gobierno ordena despliegue masivo de la fuerza hacia Imbabura

Publicado el

El Gobierno de Daniel Noboa ha dado todas las muestras posibles de que no pretende dialogar con los manifestantes adheridos al paro nacional anunciado en las últimas semanas en rechazo al decreto 126 —que elimina el subsidio al diésel—, ni alcanzar consensos respecto a propuestas legislativas que ha impulsado mediante decretos, con el visto bueno de la Corte Constitucional.

Su respuesta ha sido lanzar a las calles a miles de uniformados, camiones y carros equipados con armas de alto poder para reprimir a quienes exigen que el Gobierno retroceda en sus medidas de corte neoliberal. Consecuencia directa de esta represión fue el asesinato del líder kichwa, Efraín Fuerez, a manos de los efectivos de las Fuerzas Armadas, hecho que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha calificado como «crimen de Estado» perpetrado bajo las órdenes del presidente.

Este crimen ha levantado indignación nacional por la represión que quedó captada en cámaras, mientras que del lado gubernamental asumen las protestas contra el asesinato como una luz verde para seguir reprimiendo. Desde el aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, partió un convoy militar conformado por al menos 100 vehículos que se dirigían hacia Ibarra, en la provincia Imbabura.

Según reportan medios locales, el vehículo presidencial forma parte de la caravana, que estaría encabezada por los ministros del Interior y de Defensa. El Gobierno asegura que en la localidad de Cotacachi 12 uniformados fueron heridos mientras 17 han sido «desaparecidos».

Por su parte, la CONAIE denuncia que el operativo se dirige hacia Otavalo, Cotacachi e Ibarra, y refleja la creciente militarización de la respuesta estatal frente a las protestas sociales. En un mensaje en redes sociales indican: «Este despliegue busca intensificar la represión contra pueblos que mantienen su resistencia en el marco del paro nacional».

Imbabura, epicentro del paro nacional este domingo

En la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, un amplio despliegue militar y policial atacó a los manifestantes que repudiaban el asesinato del líder kichwa Efraín Fuérez. Cerca del cuartel Yaguachi, frente al colegio Rumipamba, en un territorio del pueblo Karanki, los militares cargaron con violencia contra la parroquia.

Se escucharon disparos al interior de las casas mientras los gases lacrimógenos fueron visibles en los vídeos compartidos por la CONAIE, organización que denunció este uso de la fuerza como un crimen de Estado y responsabilizaron al mandatario por las violaciones de derechos humanos que se den en marco del despliegue.

Mientras, el Gobierno ha bloqueado la señal de internet en Otavalo, Imbabura, según denuncia el periodista internacional, Bernat Lautaro, quien advirtió además del peligro de que «haya una gran ofensiva del gobierno» con «probables vulneraciones a los derechos humanos».

En esta jornada violenta, Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel por parte del Gobierno Nacional, en que se reportó la muerte de Efraín Fuerez y hubo fuertes enfrentamientos en Otavalo, en Ibarra y en el cantón Cotacachi.

Fuera de la provincia se registraron bloqueos en Zumbahua, en la provincia de Cotopaxi, y una gran marcha en solidaridad con las exigencias de las comunidades indígenas y en contra de las medidas neoliberales de Noboa tuvo lugar en Quito.

(teleSUR)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category