miércoles, 1 / 10 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

EXCLUSIVA | ¿Por qué Trump no combate el mercado interno de drogas en EEUU?  

Publicado el

El internacionalista y diplomático Ramón López desmintió la narrativa del Gobierno de los Estados Unidos sobre su lucha contra el narcotráfico en el mar Caribe con el despliegue de tropas militares en la región, luego de señalar que el verdadero mercado de estupefacientes se encuentra dentro del territorio norteamericano, donde se poseen uno de los mayores cultivos de psicotrópicos, además de lo que entra por el océano Pacífico. 

Durante la transmisión del programa “Aquí y Ahora”, conducido por el periodista Julio Riobó, López reveló que para el año 2011, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) señaló que el 36 por ciento del consumo mundial de cocaína lo tiene la sociedad estadounidense, cifras que han ido al alza en los últimos 14 años. 

Precisó que el verdadero interés de Washington son los recursos naturales y energéticos de Venezuela, por lo que sostuvo que señalar al territorio como un narcoestado es una estratagema para justificar una invasión y apropiarse de las riquezas de la nación. 

“Ellos no están llevando ninguna lucha contra el narcotráfico en el Caribe, ellos lo que están es posicionado una narrativa para satisfacer su necesidad energética, porque es que, si ellos tuvieran una real lucha contra el consumo de drogas, lo primero que tienen que hacer es atacar el consumo; y el consumo lo tienen ellos en su sociedad”, expresó.  

Por otra parte, reveló que el mayor cultivo que posee Estados Unidos actualmente es el de la marihuana, superando con creces la producción de rubros alimenticios, de acuerdo con un informe publicado por la BBC. 

“Es el cultivo comercial más importante en 12 estados, uno de los principales cultivos en tres de 30 estados, uno de los principales en 39 estados, el cultivo de marihuana es mayor al del algodón en Alabama, mayor que el de la uva, verduras y el heno juntos en California, más grande que el de maní en Georgia”, subrayó. 

Finalmente, el diplomático resaltó que en Georgia se produce el 52 por ciento del maní que consumen los estadounidenses y que ese índice es superado por el de la marihuana. 

(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)

 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.


 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category