sábado, 4 / 10 / 2025
– Publicidad –

A los 91 años: Muere la etóloga británica Jane Goodall, experta mundial en chimpancés

Publicado el

La primatóloga y activista Jane Goodall, considerada la mayor experta mundial en chimpancés, ha fallecido por causas naturales a los 91 años, según ha confirmado este miércoles en un comunicado el Jane Goodall Institute. Goodall se encontraba en California, donde estaba dando un ciclo de conferencias.

Goodall pasará a la historia por su trabajo sobre el comportamiento de los chimpancés, que revolucionó la comprensión científica de las capacidades y la vida interior de los primates.

Una vida en África

Jane Goodall, destacada investigadora especialista en etología de primates, ha pasado más de la mitad de su vida en África, especialmente en Tanzania. Valerie Jane Morris-Goodall nació en Londres en 1934, en el seno de una familia de clase media. Su primer contacto con África fue en 1958, cuando viaja por primera vez a Kenia, donde empieza a trabajar como secretaria en casa de un amigo de la familia. Allí conoce al paleoantropólogo Louis Leakey, que le encarga un trabajo de campo con chimpancés en Gombe (Tanzania), en aquel momento dentro del protectorado británico. Durante los primeros meses, los animales huyen cuando Goodall se acerca, pero luego empiezan a aceptar su presencia.

En 1961, Goodall documentó por primera vez comportamientos carnívoros entre los chimpancés de Gombe. También observa cacerías de presas. En 1962, contempla dos machos de chimpancé, David y Goliath, fabricando herramientas para extraer termitas de montículos de tierra, uno de los descubrimientos más importantes de toda su trayectoria. Leakey, fascinado, afirma: «Ahora deberíamos redefinir ‘herramienta’, redefinir ‘hombre’ o aceptar a los chimpancés como humanos».

En 1963 publica su primer artículo en la revista de la National Geographic Society: ‘Mi vida entre los chimpancés salvajes’. Fue el primero de cientos de artículos científicos. En 1965, estableció el centro de investigación Gombe Stream, a orillas del lago Tanganyka. Obtiene el doctorado de Etología por la Universidad de Cambridge. En 1977 creó el Instituto Jane Goodall, que actualmente tiene oficinas en 28 países del mundo, incluyendo España.

En 2002, la ONU la nombró Mensajera de la Paz. Entre muchos premios, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica (2003).

En su vida personal, en 1964 se casó con el fotógrafo holandés Hugo van Lawick. Tendrían un hijo, Hugo. Se divorciaron en 1974. Un año más tarde se casaría con Derek Bryceson, director de la red de Parques Nacionales de Tanzania. Derek falleció cinco años después a consecuencia de un cáncer.

(El Periódico Mediterráneo)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category