sábado, 4 / 10 / 2025
– Publicidad –

«Una amenaza que no puede ser aceptada»: Periodistas rechazan convertir a Venezuela en territorio de guerra (+Comunicado)

Publicado el

Un grupo de periodistas venezolanos condenó y calificó como «una amenaza que no puede ser aceptada» la posibilidad de cualquier modalidad de intervención militar extranjera en Venezuela.

Así lo señaló el grupo de comunicadores a través de un comunicado difundido en medios nacionales, en el que alertó que la presencia militar de Estados Unidos (EEUU) en aguas del Caribe y los «ataques letales» contra embarcaciones supuestamente involucradas en narcotráfico, sin pruebas, ponen en peligro la paz de la región.

El texto subraya que «el uso unilateral de la fuerza militar va contra el Derecho Internacional y contra los postulados contenidos en la Carta de las Naciones Unidas», razón por la cual «hoy es imperativo evitar que la amenaza o el uso de la fuerza sustituya el diálogo, la negociación y la búsqueda de acuerdos entre las partes en conflicto». 

«La defensa de la soberanía nacional, sustentada también en el Código de Ética del ejercicio del periodismo, es una obligación ineludible, independientemente de la postura política de cada uno de nosotros. Por lo tanto, de la manera más clara y categórica, rechazamos cualquier forma de intervención militar extranjera en nuestro territorio», expresa. 

A continuación el texto completo:  

Diálogo entre periodistas por la paz

Periodistas rechazan convertir a Venezuela en territorio de guerra

La posibilidad de cualquier modalidad de intervención militar extranjera en Venezuela es una amenaza que no puede ser aceptada, venga de donde venga, y debe ser rechazada por toda la población.

La presencia militar estadounidense en aguas del Caribe y los ataques letales contra embarcaciones presuntamente involucradas en tráfico de drogas, sin prueba alguna, ponen en peligro la paz en esta región del continente y evidencian la debilidad de los organismos internacionales en cuyas instancias debería procesarse cualquier situación conflictiva entre dos o más naciones.

El uso unilateral de la fuerza militar va contra el Derecho Internacional y contra los postulados contenidos en la Carta de las Naciones Unidas. Hoy es imperativo evitar que la amenaza o el uso de la fuerza sustituya el diálogo, la negociación y la búsqueda de acuerdos entre las partes en conflicto. 

La defensa de la soberanía nacional, sustentada también en el Código de Ética del ejercicio del periodismo, es una obligación ineludible, independientemente de la postura política de cada uno de nosotros. Por lo tanto, de la manera más clara y categórica, rechazamos cualquier forma de intervención militar extranjera en nuestro territorio. 

Llamamos y estimulamos la cohesión de la sociedad venezolana para la defensa de la soberanía. Que sirva esta iniciativa para lograr la unidad del país en función de afrontar nuestra problemática política, económica y social, con base en los postulados de la Carta Magna vigente.

Preservar la integridad territorial, la soberanía del país y la paz son principios irrenunciables a la hora de hacer efectiva la defensa de la patria, de la venezolanidad y de la región, nociones que le pertenecen al conglomerado nacional. Exhortamos a que se retomen las vías diplomáticas para el tratamiento de las diferencias entre países y se descarte el empleo de la fuerza.

Los países que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU) tienen obligaciones en materia de respeto a las normas del Derecho Internacional, a los acuerdos en materia de Derechos Humanos y al respeto de la soberanía de cada nación.

Ningún país, por muy poderoso que sea, debe atribuirse el derecho de actuar unilateralmente y de usar las armas para hacer valer sus intereses, y sobre todo ignorando la existencia de normas que le dan consistencia y viabilidad a un orden internacional nacido de la necesidad de preservar la paz y la convivencia entre las naciones.

Diálogo entre periodistas por la paz

Periodistas que suscriben:

Alfredo Palacios Marte

Antonio Di Giampaolo

Carlos Batatín

Carlos Subero

Clodovaldo Hernández

Esther Quiaro

Helena Salcedo

José Gregorio Yépez

Vladimir Villegas.

Manuel Isidro Molina

Yesenia Balza

Teresa Ovalles

Jorge Luis López

Francisco «Kico» Bautista

Juan Carlos Fernández

Aracelis Guevara

Wilfredo Mejías Zerpa

Marisol Rodríguez

Yennizet González

Celina Carquez

Desirée Santos Amaral

Alba Rengifo

Thaynem Hernández

Freddy Bravo

German Villegas

Ana María Granado

Manuel Felipe Sierra

María Ramírez Chacín

Octavio Beaumont R.

Gerardo Blanco

Miroslaba Suárez

Wilmer Poleo Zerpa

Rosario Pacheco

Diana Ovalles

Érika Ramos

Nieves Valdez

Luis Esteban Rojas Rojas

Freddy Reyes Sánchez

Mibelis Acevedo Donis

Thamar Sánchez

Victoria Hernández

Mariela Acuña

José Blanco

Magdalena Valdez

Deny Ramírez

José Manuel Coa

Alexander Vargas

José Ruiz

Neysa Cisneros

Julio Villamizar

Hernán Freites

Jesús Avila

Franklin Salazar

Rossan Delgado

Yannir Freites

Vladimir Adrianza

Sthefany Ramírez

Noel Briceño

Francisco Solórzano

Pedro Estacio

William Hernández

Zaida Rausseo

Rafaela Cusati

Mercedes Malavé

Juan Barreto

Heida Salcedo

Yeneiza Delgado

Charles Clavo

Rosita Caldera

Armando Carías

Luisa Rodríguez Andarcia

Guido González

Teresa Maniglia

Tania Vegas.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category