La Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó este martes el Premio Nobel de Física a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por «el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de energía en un circuito eléctrico».
Los galardonados han tratado de responder a una pregunta «clave» de la física: cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de demostrar efectos mecanocuánticos, explica el comité. Entre 1984 y 1985, realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que «demostraron el efecto túnel mecanocuántico y niveles de energía cuantizados en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano», señala el organismo.
Con ese objetivo, construyeron un circuito de superconductores separados por una fina capa de material no conductor. Al pasar la corriente a través del circuito, descubrieron que «las partículas cargadas que se movían a través del superconductor formaban un sistema que se comportaba como si fueran una sola partícula». Este sistema macroscópico podía «escapar» de su estado de corriente sin voltaje mediante el efecto túnel, mostrando así su carácter cuántico.
Además, demostraron que «el sistema solo absorbe o emite cantidades específicas de energía», como predice la mecánica cuántica.
El comité destacó que este hallazgo «ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica», como la criptografía cuántica, la computación cuántica y los sensores cuánticos.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.