domingo, 12 / 10 / 2025
– Publicidad –

Organizaciones de Ecuador convocan a nuevas movilizaciones en medio de militarización

Publicado el

Diversas organizaciones sociales de Ecuador anunciaron movilizaciones para este domingo 12 de octubre en varias ciudades del país, en medio del paro nacional contra la eliminación del subsidio al diésel que llega a su día 21 y de un amplio despliegue militar.

Las movilizaciones se concentrarán especialmente en la capital Quito, aunque también se anunciaron marchas en las localidades de Guayaquil y en Otavalo, provincia de Imbabura.

«El paro no es solo por el diésel. Nos unimos por la educación, la salud, la seguridad y el trabajo digno. Exigimos el cumplimiento de derechos, el pago de la equiparación salarial, la defensa del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS) y el fin de los despidos», señaló la Unión Nacional de Educadores (UNE).

La UNE demanda la declaratoria de emergencia en salud y educación, y rechaza la represión del Gobierno contra líderes sociales, sindicales y políticos.

La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) también se unió a la convocatoria de las nuevas movilizaciones.

Ante la situación actual que atraviesa Ecuador, las organizaciones convocantes a las movilizaciones hicieron referencia a “un nuevo ciclo de saqueo neoliberal” contra el cual los pueblos y nacionalidades con el apoyo de organizaciones sociales, culturales, de mujeres, de jóvenes, campesinos, trabajadores, empresarios honestos y una gran diversidad de sectores del país, alzarán la voz contra arbitrariedades y en defensa de derechos.

Las movilizaciones de este 12 de octubre coinciden con el día 21 del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) luego de que el Gobierno de Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel.

Por su parte, el Partido Comunista del Ecuador alertó que el Gobierno prepara una “violenta arremetida” contra manifestantes, pues las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional desplegaron miles efectivos en Quito, “una actitud alevosa y temeraria que busca arrastrar al país hacia una masacre”.

Alrededor de 5.000 militares y policías fueron desplegados en la capital ecuatoriana como parte de un «Plan de Defensa de Quito», diseñado por la fuerza pública para «contener posibles amenazas, fortalecer el control territorial y garantizar la tranquilidad ciudadana», según las FFAA.

En este sentido, el Ejército Ecuatoriano informó el sábado que trasladó desde la provincia de Carchi hacia la ciudad de Quito más efectivos, aunque no precisó la cantidad.

También fueron enviados efectivos armados a la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas en demanda de la derogatoria del decreto 126 que liberalizó el precio del diésel.

El paro nacional, impulsado por el movimiento indígena, comenzó el 22 de septiembre en rechazo al fin del subsidio al diésel, aunque también reclaman la reducción del impuesto al valor agregado (IVA), mayor inversión en salud y educación, y el cese de la represión.

(teleSUR)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category