El diputado Alberto Alvarado, en la más reciente edición especial de su programa Esto No es un misil, trajo a colación uno de los episodios más cruentos y precarios en la historia latinoamericana, la invasión de Panamá por parte de Estados Unidos.
En esta ocasión, Alvarado contó con la participación de Ronaldo Ortiz e Irving Pinzón del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá, para denunciar la incertidumbre, el hambre y la delincuencia que impusieron los gringos a través de esta arremetida.
“Al país lo dividieron en dos pedazos y en el centro el Canal de Panamá, propiedad de Estados Unidos”, comentó Pinzón.
Ortiz, por su parte, señaló que los propios panameños no tenían permitido circular libremente por las adyacencias del Canal de Panamá.
“Ir a buscar un mango, que era algo natural, se convirtió un problema, porque te podían dar un balazo o hasta meter preso dentro del mismo país”, comentó Ortiz.
Irving Pinzón aclaró que jamás hubo una extracción del presidente panameño de ese entonces, Manuel Antonio Noriega.
“No fue presidente en Panamá (…) Eso no fue una extracción, eso fue una invasión”, subrayó Pinzón.
En este sentido, Ortiz indicó que Noriega era un agente de la CIA, siendo Perú la locación que atestiguó sus inicios como cadete.
“De hecho, en medio de la dictadura y todo lo que pasaba en Panamá, se involucró con los Irán-Contra. Todo el tema de la contrainsurgencia, toda la situación de droga y todo lo que conocemos”, argumentó.
Más adelante, Alvarado recordó que fue el propio Noriega quien incentivó la invasión militar en Panamá.
“El informe en 84-86 se revela que Noriega estuvo trasegando droga con los Irán-Contra, así que fue un asunto que a Estados Unidos se les fue de las manos o permitió que se les fuera de las manos. Lo cierto es que Noriega le dio las excusas para invadir, además garantizar la estabilidad y el control de Panamá y su canal”, apuntó el comunicador.
La tragedia
Ronaldo Ortiz resaltó que la invasión militar de Estados Unidos contra Panamá se suscitó en la temporada navideña de 1989, específicamente un 20 de diciembre.
“Imagínate irte a dormir en tu casa, sabiendo como está el ambiente con la navidad aproximándose y de repente: ‘¡Boom!’. Lo único que pudo hacer tu papá fue meterte a la cama y que rezáramos recemos a ver qué iba a suceder. Cuando amanece ves todo el dantesco escenario, la gente incurriendo a los saqueos, la gente sin saber qué pasó con su familia ¡Terrible! Es algo que todavía a uno le sigue doliendo después de tanto tiempo y al que pida invasión está loca y está loco”, consideró.
En cuanto bajas se refieres, se estiman entre 3000 y 4000 fallecidos, sumado al brote delincuencial que estalló tras el conflicto.
“Pero esa es la cifra que los gringos quieren presentar, después de eso están las bandas armadas en las calles, la delincuencia, la inseguridad, ya no podíamos ni salir y ahí era sálvense quien pueda”, recapituló Ortiz.
Desde luego que las políticas neoliberales también tuvieron un alto impacto en la cotidianidad panameña, al punto que la propia ciudadanía exigía el cese de la injerencia.
“No queremos gringos aquí. Nosotros queremos panameños”, “La violencia es una cosa que cada día está peor. Duele como los chiquillos se están matando entre bandas. De la invasión para acá, estos gringos se metieron aquí con su vaina de la invasión, ahora todo el mundo tiene un arma”, fueron las declaraciones que dieron las víctimas en el marco de esa acción ilegal.
Los derechos constitucionales fueron violentados
Mientras los norteamericanos bombardeaban El Chorrillo y gran parte del país, Guillermo Endara y su sequito estaba comerciando la autonomía panameña.
“Estaban tomando posesión en una de las bases militares de los gringos en el Canal y quieres que te diga cómo lo llamaban a él (Endara)? El padre de la democracia. Fue una invasión y fue una masacre, en medio de eso firman un memorándum de entendimiento con el gobierno de Panamá y ejército estadounidense para establecer tres bases militares”, recalcó.
Dichas bases militares se situaron en la salida hacia el Atlántico, otra por el Pacífico y la última por el Darién.
“Por eso es que decimos que ni presidente, ni extracción. Fue una invasión contra el pueblo panameño”, insistió Ortiz.
Irving Pinzón informó que este asedio bélico fue bautizado como “Operación Causa Justa” por los gringos.
“¿Sabes que odian los gringos? todas las consignas que le decimos a la embajada gringa en la marcha anual de cada 20 de diciembre: ‘Fuera asesino, que un 20 de diciembre a nuestra tierra vino’. Ni olvido, ni perdón”, sentención Pinzón.
El joven panameño, exhortó que es necesario e imprescindible que las fuerzas latinoamericanas y caribeñas se unifiquen ante la tensión geopolítica actual.
“¿Ustedes se imaginan si no hubiesen dividido a la Gran Colombia y cómo nos plantaríamos tanto al mundo, como a Estados Unidos?”, asomó Pinzón.
La sumisión no es garantía de nada
A raíz de estos testimonios, Alberto Alvarado aseguró que Venezuela experimentaría las mismas circunstancias si se llega a dar una invasión militar.
“¿Imaginan a un zuliano que no puede cruzar el puente porque por razones estratégicas de Estados Unidos le prohíben el paso? Y si protestan un fantoche del gobierno llama a los gringos para que te vengan a dar palo, como pasó con el Canal de Panamá (…) Es mentira que si bajamos la cabeza nos van a respetar, por eso la sumisión no es una opción, es una paz de mentira y de patas cortas”, advirtió Alvarado.
Finalmente, acotó que Venezuela comparte la misma historia, los mismos dolores y la misma lucha que en su momento encabezó el pueblo panameño.
“Esto es un tema hemisférico (…) En el 89, mientras los gringos sacrificaban a Noriega, que era ficha suya para imponer el neoliberalismo a costa de las muertes de panameños, aquí sacrificaban a Carlos Andrés Pérez, ficha suya también para imponer el neoliberalismo a costa de la muerte de los venezolanos. Solo que aquí se atravesó un proyecto soberano y ellos lo odian”, puntualizó Alvarado.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.