Una estructura militar de Madagascar anunció este martes 14 de octubre que asume el poder en el país, después de que el presidente Andry Rajoelina fuera destituido por el Parlamento en medio de una profunda crisis política y social. El anuncio fue hecho por el coronel Michael Randrianirina, quien declaró que el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional conforman un consejo militar encargado de dirigir el país.
Madagascar, nación insular situada en el océano Índico, fue colonia francesa hasta 1960. Aunque es formalmente independiente, su economía mantiene fuertes vínculos con intereses externos.
La Asamblea Nacional votó a favor de la destitución con 130 votos de los 131 diputados presentes, desestimando un decreto presidencial emitido horas antes que intentaba disolver la cámara. Los legisladores argumentaron que el documento no tenía validez legal, al carecer de sello y firma oficiales.
Rajoelina había abandonado la capital tras afirmar que buscaba preservar su integridad física y evitar enfrentamientos dentro de las propias fuerzas del Estado. Según la prensa internacional, habría huido a un lugar seguro para él y su familia. Informaciones no desmentidas oficialmente señalan que ha viajado a bordo de un avión militar francés, acompañado de su familia, con destino incierto.
La destitución se produce tras más de tres semanas de movilizaciones lideradas por jóvenes en varias ciudades del país. Aunque las protestas comenzaron por los frecuentes cortes de agua y electricidad, evolucionaron hacia una crítica más amplia sobre la situación económica, la falta de oportunidades y el funcionamiento del Gobierno. En ese contexto, al menos 20 personas murieron, según cifras no oficiales.
El desempleo juvenil y la pobreza son problemas estructurales en Madagascar. Más del 75 % de la población vive por debajo del umbral de pobreza y gran parte de la juventud carece de acceso estable al mercado laboral. A finales de septiembre, medios locales ya informaban de una parálisis de la administración pública como reflejo de la crisis institucional.
Una unidad de élite del Ejército, el Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), jugó un papel clave en este desenlace. Esta fuerza, con base en las afueras de la capital, Antananarivo, se negó a cumplir órdenes del Ejecutivo y pidió públicamente no disparar contra la población en las protestas. En 2009, el mismo cuerpo fue protagonista de un golpe de Estado que llevó a Rajoelina por primera vez al poder.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.