A juicio de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, si el régimen de Estados Unidos llegara a atacar militarmente a nuestro país, esto generaría consecuencias al mercado energético mundial.
Así lo declaró durante su participación en la Semana Rusa de la Energía, actividad que se desarrolla en la citada nación euroasiática y en la que se debate sobre los retos de la industria y cómo ampliar la cooperación internacional.
“Atacar militarmente al país que tiene las mayores reservas de petróleo del planeta, sin duda alguna tiene una implicación en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de esos recursos”, destacó la funcionaria venezolana.
Explicó que nuestro país lleva “ocho semanas bajo la amenaza militar de Estados Unidos con un único objetivo, que es apropiarse del petróleo, del gas, de las reservas inmensas que tiene Venezuela”.
En este sentido aseguró que “el 26 por ciento de la producción de petróleo mundial está bajo sanciones y el 43 por ciento de las reservas mundiales están bajo medidas coercitivas ilícitas”.
Rodríguez recordó, que esta situación tiene un serio impacto en las inversiones futuras de los países que están bajo sanciones, así como en la capacidad de cubrir la demanda energética global, por lo que es necesario que se fortalezca el nuevo orden mundial, en el que los países BRICS estén a la vanguardia y que busque “el respeto del derecho internacional, la cooperación, la complementariedad y no el control como lo ha conocido Occidente”.
Este nuevo paradigma, agregó, se opone a la pretensión occidental de “mandatar a los países del mundo irrespetando la Carta de las Naciones Unidas”.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.