sábado, 18 / 10 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Mapa de conflicto | ¿Cuáles son los escenarios y riesgos en la segunda vuelta electoral en Bolivia?

Publicado el

“Esta segunda vuelta en el estado plurinacional de Bolivia es inédita, porque es la primera vez que hay un balotage (segunda vuelta porque ningún candidato obtuvo la mayoría requerida). Estamos en un escenario inédito para elegir, los bolivianos, entre Guatemala y guatepeor”, comentó el periodista boliviano Ricardo Bajo al hacer un análisis sobre las elecciones en el país suramericano que se realizarán este domingo.

Durante el programa Mapa de conflicto, que transmite Laigana.tv, Bajo informó que para la segunda vuelta han pasado dos candidatos de derecha: “uno abiertamente de ultraderecha, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, y el otro Rodrigo Paz Pereira, representante de un grupo de derecha quizás más moderada que, supuestamente, va a hacer terapias de choque neoliberal, pero en un sentido más gradual”.

En cuanto a las ‘promesas electorales’, Bajo asegura que “ambos han estado ofreciendo prácticamente lo mismo en lo económico, lo que cambia es que uno va a ser tipo motosierra como Milei (Argentina), que es Tuto Quiroga, que tiene nexos muy cercanos con EEUU y, hablando de Venezuela, tiene nexos muy cercanos con la flamante ganadora del premio nobel de la guerra María Corina Machado”, informó.

“El otro, Paz Pereira, hijo de un expresidente Jaime Paz Zamora, supuestamente no va a ser tan bestia su aplicación de las políticas neoliberales, pero prácticamente es lo mismo”, comentó el periodista.

De acuerdo con Bajo, se especula que para el día después de las elecciones comiencen cambios importantes en Bolivia, hecho que sería posible si el ganador obtiene 2/3 de la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

Uno de los escenarios es que “puedan derrumbar y deshacer todo lo que consiguió el presidente Evo (Morales) en 14 años, es acabar con el Estado Plurinacional, volver a la vieja república racista. Se especula con que ahora están peleados por quién gana la silla presidencial, pero a posteriori se puedan unir para aplicar estas medidas de choque neoliberal, de ajustes, de paquetazo. que tanto conocemos en nuestros países”.

A juicio del periodista, el modelo político que pretende instaurarse en Bolivia es “el neoliberalismo fracasado de los 90, pero en una versión ‘reload’, modernizada 3.0 en el siglo 21”.

“Creo que si se van a atrever a hacer los cambios constitucionales quitar la Whipala (bandera el Estado Plurinacional) que tanto molesta a la derecha”, sentenció Bajo.

En el aspecto económico, recordó que ambos candidatos ofrecieron lo mismo: resolverlo en una semana o un mes con el apoyo del FMI (Fondo Monetario Internacional).

“El escenario que se nos viene creo que será muy parecido al que están viviendo por estos días en Ecuador: Noboa tardó en aplicar el ‘gasolinazo’ y al final tuvo que hacerlo porque no decide él sino desde Washington, el FMI, que condiciona los créditos; lo mismo que pasa en la Argentina de Milei”, pronosticó.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category