sábado, 18 / 10 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «Con el premio a María Corina Machado se pretende legitimar un estado de opinión»: antropólogo José Romero Losacco

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al antropólogo José Romero Losacco, quien hizo un análisis exhaustivo de cómo la supuesta lucha contra el terrorismo ha deteriorado los principios fundamentales de los Derechos Humanos.

El invitado destacó que uno de estos ejemplos lo tenemos en nuestras puertas, con el despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas, basándose en la falsa narrativa de que Venezuela es un narcoestado.

“El concepto terrorismo es un concepto absolutamente peligroso para la política exterior y para la política interna. Siempre hay que recordar que en el siglo XXI hemos estado sometidos en el tándem terrorismo de la democracia, es decir, que la lucha contra el terrorismo siempre ha sido vendida como una lucha a favor de lo que ellos entienden por democracia”, explicó Romero.

Señaló que de esta forma el imperialismo norteamericano, al igual que otras grandes potencias de derecha, se ha valido de la etiqueta “terrorista” para mancillar la dignidad y emancipación de otros pueblos.

“Han hecho lo que les da la gana, tanto en su política interna, como en su política externa. No es solo una cuestión de Estados Unidos. Nos toca hablar de lo que está pasando en el Caribe, para que tengamos un horizonte más amplio en términos de a qué nos estamos enfrentando”, acotó Romero.

El invitado indicó además que, a raíz del atentado contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, el Norte Global revolucionó y asimiló el concepto de terrorismo para cometer una versatilidad de barbaridades contra las comunidades más vulnerables.

“Han justificado cualquier tipo de pérdida o de amenaza a los derechos civiles y políticos de la gente en sus propios territorios. Por ejemplo, en Inglaterra suspendieron los derechos civiles y políticos de un montón de gente. Ellos hablan de los derechos humanos, pero con la excusa del terrorismo te suspenden dichos derechos humanos, las garantías procesales, entre otros”, indicó el también doctor en ciencias para el desarrollo estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

También trajo a colación los arrestos irregulares e inconstitucionales, donde el imputado ni siquiera tiene idea de los cargos que supuestamente tiene en su haber, o por qué tiene que estar 20 años en prisión sin algún tipo de juicio o asesoría legal.

“En el caso europeo hay protocolos escolares de radicalización para estudiantes que tengan ciertas características étnicas, bajo la premisa de que la población musulmana es peligrosa”, denunció Romero.

Sobre el Nobel a la Paz

Por otra parte, José Romero Losacco reaccionó al reciente galardón de María Corina Machado como presunta promotora de la paz por parte del comité del Premio Nobel.

“Yo creo que tiene una dimensión geocultural o geopolítico cultural. Ahí es donde me surge una reflexión: ¿Hasta qué punto nosotros les damos una importancia a estos premios que son los que los terminan volviendo lo que son? Estos premios internacionales básicamente lo que hacen es legitimar un Estado de opinión global, más que realmente premiar una trayectoria. Así que yo creo que lo que hay que hacer es que desacreditar todos estos premios y todas estas formas de legitimar un orden de la opinión global”, consideró Romero.

Paralelo a ello, trajo a colación al expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, quien por mucho tiempo figuró en la lista de terroristas de las grandes potencias.

“¿Cuándo le dan el premio? Cuando cambian el Estado de opinión, cuando es conveniente producir un giro en el Estado de opinión global y presentarse de manera más democrática en un mundo donde las dictaduras ya no les son rentables”, acotó.

Precisó que el Comité del Premio Nobel también ha tenido sus sesgos en el ámbito científico, como fue el caso de Marie Curie.

“Se celebra mucho el Premio Nobel de Marie Curie a principios de siglo XX, pero poco se dice que no se lo querían dar. Ahí hay que reivindicar el papel que tuvo su esposo, que advirtió que no recibiría el premio si no reconocían el aporte de su esposa. Y para ese comité era un escándalo que alguien devolviera el Premio Nobel. Por eso se vieron obligados a incorporarla, porque el propio marido entendía que la mayor parte de su investigación recayó en ella”, apuntó Romero.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category