sábado, 18 / 10 / 2025
– Publicidad –

VIDEO | ¿Qué pasará en Venezuela ante recientes amenazas de Trump y renuncias en su ejército?: El Trabuco

Publicado el

En la edición más reciente del programa “El Trabuco”, los distintos conductores de Laiguana.tv analizaron temas como las amenazas por parte del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, y la renuncia de Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, en medio de la arremetida estadounidense en el Caribe.

También comentaron la condecoración del Premio Nobel de la Paz a la dirigente de la ultraderecha María Corina Machado, lo cual ha dado pie a un debate internacional que pone en duda el conflicto de intereses detrás de la simbología de este reconocimiento.

«La señora María Corina Machado ganó este Premio Nobel contra la Paz. Putin, Obama y hasta Richard Grenell salieron a hablar sobre este galardón. Esto se transformó en una trifulca y Washington está ardiendo ahora. Eso es un regalo envenenado y Trump no quiere saber nada de María Corina», comentó al respecto el filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela.

La analista Indira Urbaneja acotó que la primera reacción de la Casa Blanca fue cuestionar la parcialidad y el discernimiento del Comité del Nobel.

Por su parte, la periodista Esther Quiaro profundizó sobre las reflexiones del mandatario ruso, Vladímir Putin, sobre esta polémica que ha incentivado el interés de la opinión pública.

«Ha habido casos en los que el comité del Nobel ha concedido Premio de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz. En mi opinión, estas decisiones han dañado enormemente la autoridad de este premio. La vocera de prensa de la Casa Blanca justamente dijo que es una decisión que puso a la política por encima de la paz, aunque no es algo que sea novedoso. Porque si revisamos quienes han recibido el nobel en los últimos 5 años nos encontramos con un opositor ruso, un opositor bielorruso y un opositor iraní ¿Eso es casualidad?», se cuestionó Quiaro.

La carta de Petro

Más adelante, el periodista Eligio Rojas abordó el análisis del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre la condecoración de María Corina Machado como supuesta promotora de la paz.

Petro enfatiza que María Corina Machado está codeada con los referentes políticos más amorales del mundo moderno, como es el caso de Benjamín Netanyahu, Mauricio Macri y Juan Manuel Santos.

“Él le hace una serie de preguntas que valdría la pena destacarlas, como es el apoyo de al genocidio y a los genocidas (…) Él exhorta a que responda todas estas cosas y, sino que se quede callada porque está en su derecho”, acotó.

Victoria Política para Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU

La reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU representó una victoria política para Venezuela, señaló el periodista Marcos Salgado.

«Para mí es una victoria política de Venezuela lo que pasó en el Consejo de Seguridad, porque no se puede pensar a la ligera diciendo: ‘Ah, no, bueno, en el Consejo de Seguridad, Estados Unidos tiene poder de veto, veta y listo, no pasa nada’. Sí, en un punto es así, pero en otro punto, hay una lectura política concreta, y es una victoria política para Venezuela lo que pasó en el Consejo de Seguridad», destacó el comunicador.

Salgado también citó al embajador de la Federación de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, quien habló de una «presión sin precedentes contra Venezuela» y de que la «situación se agudiza».

La victoria se fundamenta, comentó Salgado, en que, durante la sesión, se «instaló que la narrativa del Gobierno de los Estados Unidos para justificar la presencia de buques de guerra en el Caribe no existe», dado que la acción se dirige contra un Estado y no contra una organización criminal, como argumentan las autoridades estadounidenses.

Por su parte, la periodista Madelein García enfatizó que Venezuela «picó adelante» al anticiparse a una posible agresión y al desarticular la justificación legal de Estados Unidos. García señaló que EEUU buscar «generar un episodio de choque directo, es decir, se busca fabricar las condiciones que permitirían invocar falsamente el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, incluyendo una doctrina que es la doctrina dispuesto o incapaz».

Esta doctrina, explicó García, permitiría a EEUU actuar bajo el argumento de que Venezuela «no hace nada por controlar el tema del narcotráfico».

Sin embargo, «Venezuela pica adelante y le dice: ‘Nosotros podemos activar el Artículo 51 en legítima defensa si llegase a atacarnos Estados Unidos'».

Durante su análisis, los comunicadores coincidieron en el aislamiento de Estados Unidos en la narrativa del Consejo de Seguridad, efectuado el pasado viernes 10 de octubre a solicitud de Venezuela.

Para ver más detalles de El Trabuco haga clic en el video adjunto. 

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category