El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que ha implementado medidas para erradicar el incremento de los cultivos y la producción de hojas de coca, por tanto, Estados Unidos no tiene motivos o jurisdicción para interceder en las acciones anticriminalísticas de América Latina.
“Ahora tenemos misiles sobre pescadores en el Caribe, donde Colombia tiene su mar, sus islas”, denunció Petro.
En este sentido, reveló un mapa satelital de Colombia donde se revelan los cultivos de hoja de coca, los cuales se dividen en rojo, amarillo y verde.
“Este primer mapa muestra el tipo de calumnia que se construyó contra Colombia, no solamente contra Petro y en dónde estuvo la trampa. (…) Se dividen estos tres colores por un motivo esencial. Cuando uno suma toda el área, más o menos da 252.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca, pero no todas las áreas son iguales, ya que el rojo representa a los cultivos de mayor productividad y permanencia en Colombia, algo que no se conoce mundialmente”, comentó Petro.
Ese porcentaje del área roja, que equivale a un aproximado del 50%, está abandonada desde hace tres años.
“Eso se llama trampa porque científicamente yo lo que tenía que hacer, y así se hacía, fue coger la productividad de la zona roja y aplicarla a la totalidad de la zona roja. Estas son las tres grandes zonas de cocaína de Colombia”, acotó.
El jefe de Estado neogranadino mostró también una barra de crecimiento de los cultivos de hojas de coca, enfatizando que del 43% en 2021 hubo una significativa reducción al 3% en el año 2024.
“En el año 2021 crecieron al 43%, en el 2022 a 13%, en 2023 a 9,8%, mientras que en 2024 apenas el 3%. (…) Pero no nos conformamos. Vamos a revertir esa tendencia y lograr una reducción histórica, transformando las zonas cocaleras con apoyo estatal y con el trabajo de los campesinos y los pueblos indígenas”, exhortó.
Señaló que en los últimos dos años ha incautado la mayor cantidad de cocaína en la historia del mundo. “Yo las hice crecer 13% en el 2023 y en el 2024 ya va a 19%. Hay que sujetar toda política antidrogas a los derechos humanos. Se nos está yendo para Ecuador y está utilizando los puertos ecuatorianos”, alertó.
Por este motivo, Petro considera que la inteligencia y la fuerza pública colombiana, venezolana y ecuatoriana deben unirse a un mismo frente para evitar nuevas arremetidas por parte de los gringos.
“La exportación de cocaína no está tomando rumbo a Estados Unidos, está tomando rumbo a Europa. Así que no puede usarse las armas más de ningún ejército del mundo contra la humanidad y menos tampoco en el mar Caribe, contra colombianos y colombianas pescadores inocentes. Una América grande es una América en donde los pueblos que habitan las Américas, desde Alaska hasta la Patagonia sin exclusión dialogan, sobre sus problemas comunes”, destacó.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.