Como un acto de “asfixia y persecución política”, calificó la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (RedH), la negativa de las autoridades de Medellín de seguir apoyando la realización del festival mundial de poesía que anualmente se desarrolla en esa ciudad de Colombia.
A través de un comunicado, esta organización manifestó su solidaridad con los organizadores de dicha actividad poética, considerado “uno de los eventos culturales más emblemáticos de América Latina y del mundo”.
“Durante más de tres décadas, este festival ha sido un referente mundial de la poesía como fuerza social, como refugio y como puente entre pueblos. Nacido en medio de la violencia que marcó a Medellín en los años noventa, el festival supo contrarrestar el terror con el poder transformador de la palabra, abriendo las plazas, las escuelas y las barriadas a la voz poética universal”, señala el texto de la RedH.
Más adelante expone que “el retiro deliberado de apoyo institucional y financiero —bajo motivaciones políticas— constituye un acto de censura encubierta, un ataque a la cultura democrática y una violación del derecho de los y las ciudadanas a acceder de forma libre y gratuita a los bienes culturales”.
“Nos solidarizamos plenamente con los organizadores, participantes y defensores del festival. Rechazamos la instrumentalización ideológica de los recursos culturales por parte del gobierno local y exigimos el cese inmediato de toda forma de bloqueo, hostigamiento o persecución contra esta experiencia ejemplar de ciudadanía poética”, precisa el comunicado.
Según una nota publicada por el portal El Colombiano, Fernando Rendón, director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, catalogó como un “duro ataque de la extrema derecha” la intención del Concejo Municipal de Medellín de “eliminar los fondos anuales que permiten la preparación y realización de un Festival que es celebrado en el mundo”.
Señala el citado medio neogranadino que la intención de las autoridades locales es “derogar el Acuerdo 40 de 1997, que protege al Festival Internacional de Poesía de Medellín con una partida anual necesaria para su realización”.
“Nosotros confiamos que el Concejo Municipal tome la decisión sabia que la ciudad espera. La ciudad tiene derecho al Festival en el que han participado 2100 poetas de 197 países. El Festival es una expresión de los derechos culturales de la ciudadanía. Sería lamentable que por la obsesión política de un concejal se afectara gravemente en el mundo el nombre de Medellín”, declaró Fernando Rendón.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.