Este jueves 23 de octubre se inauguró la 21.ª Filven Zulia en la Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, en la parroquia Santa Lucía de Maracaibo, con la participación de 39 expositores y el inicio de una amplia programación literaria para todas las edades que se extenderá hasta este sábado 25, bajo el lema «Leer humaniza».
El acto estuvo encabezado por el gobernador del Zulia, Luis Caldera, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañados por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arrias; la directora del Gabinete Estadal de Cultura de Zulia, Keyla González, y las escritoras regionales homenajeadas Adelfa Giovanni y Neida Atencio, entre otras autoridades e invitados regionales.
El gobernador Luis Caldera afirmó que esta fiesta literaria es «el esfuerzo de soñadores y soñadoras que no se entregan, que siempre mantienen su convicción intacta de poner al ser humano como el centro de la vida, que no se dejan amedrentar en estos tiempos de amenaza, en este tiempo de crisis sistémica de tantas cosas».
Agregó: «Aquí están las mujeres y los hombres de Santa Rosa, aquí están los hombres y mujeres de Colón con sus piraguas, están los hombres y mujeres de La Guajira, están los hombres y mujeres de Machiques, están los hombres y mujeres de la gaita, de la escritura, de la danza y de todo lo que es el Zulia Grande».
Por su parte, el ministro Ernesto Villegas destacó la inauguración de esta edición regional de la Filven como un ejercicio de soberanía cultural «más aun en esta tierra sagrada como es el estado Zulia» y refirió que esta entidad forma la primera fila de defensa de la soberanía nacional desde el punto de vista territorial.
Recordó que Zulia «atesora el origen de nuestra identidad» en referencia a cómo se originó el nombre de Venezuela como «provincia de agua grande».
Sostuvo que si bien existe una versión histórica que relaciona el origen del nombre del país con la pequeña Venecia «porque Américo Vespucio cuando vio los palafitos del Lago comparó aquello con Venecia», también existen evidencias de que esta sería una construcción posterior a Vespucio.
«Yo no puedo llegar a una conclusión, pero sí puedo exigir que reivindiquemos la existencia de otra versión. Porque vaya usted, qué significación tiene el que en lugar de andar caminando con la pequeña Venecia, nosotros pudiéramos estar caminando con la provincia de agua grande».
En ese contexto, manifestó sentirse orgulloso de estar en tierra zuliana, «donde nace la palabra Venezuela y que en mi corazón me dice Agua Grande, que es nuestro Lago, que es nuestra costa, que son nuestros pescadores, que es nuestro Mar Caribe, por donde nos atacan, donde nos amenazan, donde asesinan los imperialistas a nuestros compatriotas».
A propósito de las acciones del imperialismo desde el Mar Caribe, el viceministro de Cultura y presidente del Cenal, Raúl Cazal, señaló que eventos culturales como la Filven donde se promueve la lectura y el pensamiento crítico.
En la Filven Zulia
«Tenemos escritores y escritoras, tenemos libros que nos van a permitir entendernos a nosotros, ver lo que nosotros queremos», dijo el viceministro Cazal.
Desde Guayana Esequiba al Zulia
Con esta inauguración de la Filven en Maracaibo el estado Zulia se convierte en el segundo en recibir la máxima fiesta del libro y la lectura del país en su recorrido regional, luego haberse realizado exitosamente la Filven en Tumeremo, capital administrativa del estado Guayana Esequiba, donde tuvo lugar por primera vez.
La Filven Zulia permanecerá abierta al público hasta el sábado 25 de octubre, con más de 80 actividades entre presentaciones de libros, foros, exposiciones artísticas, talleres, conferencias, conversatorios y muchas otras actividades, incluyendo el pabellón infantil.
El público podrá acceder a diferentes novedades literarias de editoriales públicas, privadas e independientes, como los títulos de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC).
La cita literaria es en la Biblioteca Pública del Zulia «María Calcaño», ubicada en la avenida El Milagro, en Maracaibo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. los días jueves y viernes y hasta las 5:00 p. m. el sábado, con entrada libre.
Participan 39 expositores, entre ellos Librerías del Sur y el Observatorio Venezolano Antibloqueo.
La Filven Zulia rinde homenaje a las escritoras Adelfa Giovanni, poeta, ensayista y promotora cultural, y Neida Atencio, autora especializada en literatura infantil, comunicación y cultura.
Asimismo, la 21.ª Zulia rinde homenaje en el ámbito nacional a los escritores Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla.
La Filven Zulia es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura de Zulia, en coordinación con la Gobernación del Zulia y las alcaldías de Maracaibo y San Francisco.
(Nota de Prensa)

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











