“La Generación Z protagoniza una revuelta global que ya no pasa desapercibida”, al menos así lo analiza el periodista español, catedrático de teoría de la comunicación establecido en Francia, Ignacio Ramonet.
En el primer episodio del podcast repasa las características esenciales de las revueltas que ha protagonizado este grupo etario.
Ramonet analiza las revueltas que se han registrado en países como Bangladesh, Indonesia, Nepal, Madagascar, Perú, Marruecos, Francia o Filipinas, donde el protagonismo lo asume este grupo de la sociedad nacido que entre 1990-1992.
¿Qué los caracteriza?
El experimentado periodista apunta los siguientes elementos comunes:
- Es una generación que tiene menos de 30 años, y en general menos de 25.
- Es la primera generación de la historia que nace dentro de internet (internet nació en (1989).
- Cuando fueron adolescentes ya estaban de lleno en las redes sociales.
Otro elemento llamativo de los países mencionados por Ramonet, es que, en ellos “los jóvenes son mayoritarios. Por ejemplo, en Indonesia representan más del 40% de la población y en Madagascar más de 60%.
Otro aspecto que enlaza las protestas en países culturalmente tan disímiles, es que, en la mayoría de ellos, apunta el periodista, hay gobiernos autoritarios y gobiernos que se caracterizan por una gran corrupción.
“¿Qué es lo que tienen en común?: protestan contra la corrupción, contra el autoritarismo, contra el mal funcionamiento de los servicios públicos”, interrogó.
Se trata de países, añade, “que han aplicado políticas neoliberales, que han favorecido la privatización por encima del control del Estado”, convirtiendo a los Z, en “una generación que tampoco consigue empleo”.
Íconos
Ramonet observa otro elemento resaltante y es que la Generación Z no protesta bajo las banderas de los iconos tradicionales: Che Guevara, Ho Chi Minh, Mandela o Gandhi.
“Estos jóvenes que están haciendo una revolución, o que piensan que pueden hacer una revolución (…) lo hacen con la imagen de un manga japonés, que se llama One Piece y cuyo héroe es un marinero pirata que se llama Monkey D. Luffy”, dijo.
No es poca cosa, apunta Ramonet, al referirse que en Bangladesh tumbaron a la primera ministra, en Nepal tumbaron al gobierno, en Madagascar han provocado la caída del presidente y la toma del poder por las Fuerzas Armadas.
Por último, precisa que la Generación Z no utiliza Instagram, Tik Tok o X.
“Utilizan una nueva red social que se llama Discord, que esencialmente era un dispositivo para juegos de video en modo multijugador, pero que evolucionó últimamente y permite el intercambio de mensajes y la creación de salas”, resaltó.
El podcast de Ignacio Ramonet se emitirá una vez a la semana a través de teleSUR.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.











