El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al analista político Luis Fuenmayor, quien hizo un análisis exhaustivo de la condecoración de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz. El invitado aseguró que, en lugar de mejorar la imagen del mencionado galardón, la dirigente de la extrema derecha terminará empeorándola.
“María Corina Machado no se va a mejorar por ese premio, empeorará el premio en todo caso. Sus declaraciones son claras y contradictorias al simbolismo de ese galardón: ‘sabemos dónde están’, ‘los tenemos localizados’, ‘los vamos a buscar’, ‘lo podemos encontrar’, ‘no se nos pueden esconder’. Hay una operación tun-tún también allí, la de María Corina”, explicó Fuenmayor.
Resaltó que la agenda política de Machado siempre ha estado vinculada a la violencia y al inmediatismo, siendo el golpe de Estado contra el presidente Chávez (2002) un vivo ejemplo de ello.
“Ella apoyó y firmó el golpe de Estado de Carmona. A lo mejor no fue la que lo organizó, pero estaba con los grupos que lo organizaron, así que ha debido saber qué iba a pasar, ¿no? María Corina siempre ha estado con la violencia. También tenemos el caso de las guarimbas, ¿no utilizó estudiantes jóvenes venezolanos, e incluso muchos de ellos pobres, para utilizarlos como carne de cañón, mientras ella estaba tranquila, convocándolos a que se sacrificaran por el país junto con Borges y con Leopoldo López? Ellos no se sacrificaron por nadie”, recordó Fuenmayor.
El también exrector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), enfatizó que la estrategia fascista e individualista de Machado solo ha causado fricción en la propia oposición.
“Ella acabó con la oposición, acabó con sus compañeros, pateó a Rosales y los pateó a todos ellos. Los desprecia, además”, fueron las interpretaciones de Fuenmayor como opositor.
Por otro lado, trajo a colación las elecciones presidenciales del año pasado e indicó que Machado no quería ganar las elecciones, ya que el reconocimiento de este resultado ameritaría que se desmantelara su discurso de «dictadura».
“Ella quiere llegar al poder es con la cuarta flota o con un golpe de Estado. Ese es su plan y utilizó la elección solamente para seguir ese mismo plan, a fin de decirle al país que ellos supuestamente ganaron y le desconocieron el triunfo, cosa que no han demostrado tampoco y que personalmente no creo que sea así”, enfatizó.
¿Qué opina el consejo universitario?
Fuenmayor también reaccionó al más reciente comunicado de la UCV con respecto a la condecoración de Machado.
“Tendría que comparar el comunicado del Consejo Universitario, con el comunicado del Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Éste último fue claramente a favor de María Corina Machado; sin embargo, el comunicado del Consejo Universitario no fue así, sino que más bien dice: ‘Esperemos que este Premio Nobel de la Paz, signifique realmente la paz para Venezuela. Es como si quisieran decir: ‘compórtese un poco, señora Premio Nobel de la Paz”, reflexionó.
Fuenmayor confesó que a lo mejor hubiera estado en contra de la emisión y difusión de ese comunicado, en caso de que siguiera fungiendo como rector de la UCV; no obstante, indicó que la casa de estudios tiene un Consejo Universitario «bastante amplío» que influye en este tipo de decisiones.
Asimismo, precisó que este Consejo Universitario se comprende en 11 decanos, cinco representantes profesorales, tres voceros estudiantiles, un representante de los egresados y un delegado del Ministerio de Educación Universitaria.
“Entonces, en ese maremágnum de opiniones es lógico que estén representadas todas las tendencias políticas e ideológicas que existen en las instalaciones de la universidad, más o menos en la misma proporción en que está representado en el país. Entonces, entiendo que el rector tiene que manejarse dentro de eso para garantizar lo que llaman la gobernabilidad de la universidad, para garantizar que la universidad pueda seguir marchando con el menor número de contradicciones internas posibles, porque es una universidad que está saliendo de un período realmente nefasto, que fue el período de la profesora García Arocha como como rectora”, indicó.
La tesis de Machado y Trump
En cuanto a la amenaza bélica que navega por el Mar Caribe, Fuenmayor apuntó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un hombre bastante peligroso.
“Yo no creo que sea loco, sino que él juega al loco, él juega a la sorpresa, él juega que hace y después echa para atrás para entonces llegar a un acuerdo. Él es de los que creen en la paz de los sepulcros. Por eso digo que el Premio Nobel de la paz de María Corina es la paz de los sepulcros”, analizó.
Fuenmayor aclaró que la paz no es la ausencia de la guerra, sino que también está en juego la dignidad y el honor de un país. Precisó que cuando una nación consigue el cese al fuego a través del miedo, la manipulación y la agresión, violenta el patriotismo e idiosincrasia del territorio enemigo.
“Exterminaste (en referencia a Estados Unidos) al enemigo con las dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Se logró la paz con Japón. Ellos ya estaban próximos a rendirse, pero no, tenían que tirarle dos bombas, acabar con Japón y coaccionar su voluntad. Quedaron en paz en la ciudad, pero la paz de los sepulcros. Cientos de miles de civiles muertos en ese momento. Entonces, la tesis de María Corina, la de la paz de los sepulcros, es la misma que la de Trump”, insistió.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.












