sábado, 25 / 10 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

En Venezuela plantan más de 47 mil árboles por el Día Internacional contra el Cambio Climático

Publicado el

Una nueva Jornada Nacional de Reforestación en la que se plantaron 47 mil 736 árboles forestales y frutales en 145 hectáreas en los 24 estados de Venezuela, se realizó este viernes por el Día Internacional contra el Cambio Climático, como parte de los vértices que desarrolla la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, orientados a la recuperación y preservación del ambiente y sus ecosistemas.

En Caracas, en el kilómetro 11 de la Carretera Panamericana, se plantaron 5 mil 500 árboles en 10 hectáreas, ubicadas en el Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), donde el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó el trabajo científico y tecnológico que lleva adelante la institución para contribuir con el cuidado de la naturaleza.

En esos espacios se sembraron árboles de bucare y café que se esperan den frutos a mediano plazo, sumado al trabajo de los expertos del IVIC, “con el cuido genético para garantizar el origen del café que se cultiva en Venezuela. Los Científicos trabajan para mejorar genéticamente, para acelerar el crecimiento, para mejorar significativamente el porcentaje de germinación, todo eso en el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela”, puntualizó.

Recordó que las Jornadas de Reforestación son permanentes en el país y que las acciones de prácticas forestales que se realizan en el IVIC deben ser replicadas en el resto del territorio nacional y que en Venezuela se efectúan todos los días con acciones concretas.

Entre las especies establecidas durante la actividad, destacan 5.810 apamates, 3.650 samanes, 1.900 mata de ratón, 2.470 araguaneyes, 2.073 caobas, 1.470 carocaros, 1.172 árboles de mamón, 1.120 bucares, 1.100 mijao, 1.083 tecas, 1.038 cedros, 1.030 mereyes, 1.000 ceibas y 950 plantas de café, entre otras.

Del mismo modo, otras entidades que dispondrán de un mayor número de plantas nativas frutales y forestales en sus territorios son Zulia con 5 mil, Anzoátegui con 4.800, Portuguesa 3.000, Falcón 2.800, Lara 2.770, Carabobo 2.500, Barinas 2.233 y Aragua con 2.000.

Además, contó con la participación de los Consejos Ecosocialistas, Poder Popular organizado, ambientalistas, ecologistas y voluntarios, que se sumaron al esfuerzo nacional por restaurar ecosistemas degradados, proteger las cabeceras de los ríos y fortalecer la seguridad hídrica y la biodiversidad, en consonancia con los compromisos globales para mitigar los efectos del cambio climático.

Finalmente, esta jornada de la Sexta Transformación Ecológica (6aT), cumple los vértices 2 (Sembrar para la Vida) y 3 (Territorios para la Vida) de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, junto a Misión Árbol, la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), el Instituto Nacional de Parques (Inparques), bomberos forestales, guardaparques, brigadistas juveniles y comunidades organizadas, orientadas por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.

(Nota de prensa)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category