El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó este viernes 24 de octubre una movilización en la Plaza de Bolívar de Bogotá, para iniciar la recolección de firmas destinadas a convocar un poder constituyente, en respuesta a las amenazas de Donald Trump y los intentos de Estados Unidos de someter a Colombia.
La convocatoria reunió a diversas organizaciones sociales, étnicas, campesinas y populares, así como a trabajadores de Colombia que respaldaron al mandatario en su defensa de la soberanía nacional y rechazaron el injerencismo estadounidense.
En su alocución, el jefe de Estado cuestionó directamente las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el narcotráfico en Colombia: “Ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia, quién subió los cultivos de hoja de coca en este país y quién los ha detenido, quién ha librado una lucha contra las mafias del narcotráfico en su pretensión de tomarse el poder y quién ha gobernado con el narcotráfico a su lado haciendo política que los beneficiaba”.
Petro afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, optó por aliarse con la mafia del país suramericano al sancionarlo: “Esos, señor Trump, que ahora son sus aliados, se lo voy a decir con todas las letras: son la mafia de Colombia”.
En este sentido, aludió al expresidente Álvaro Uribe, quien posee vínculos históricos al narcotráfico: “Su aliado es un expresidente que se crió en el cartel de los Ochoa de Pablo Escobar, que impulsó la legalización de las organizaciones armadas del narcotráfico, solo con la intención de que el narcotráfico se convirtiera en un instrumento de control sobre la sociedad”.
El mandatario enfatizó que su homólogo estadounidense ataca a un líder comprometido con la construcción de una democracia del pueblo, que durante años denunció “con nombres propios los mafiosos que se sentaban a hacer leyes en Colombia por la noche mientras en la mañana hacían lista de la gente de su pueblo que iban a asesinar”.
Criticó además la alianza del líder republicano con sectores políticos colombianos, contrastándola con el apoyo popular a presidentes en Brasil y México ante agresiones similares de EEUU. “Aquí fueron grupos de empresarios de mentiras, políticos que de mentira estimularon a la extrema derecha norteamericana a tomar medidas contra Colombia y su presidente”, afirmó.
Durante la marcha por la paz, la soberanía y la democracia, el presidente reafirmó su independencia frente a presiones externas y rechazó los intentos de desprestigiar su nombre. “Jamás he cedido a propuestas mafiosas ni tengo negocios en Estados Unidos. No tengo cuentas que congelar ni intereses económicos fuera del país. Mi compromiso es con el pueblo colombiano”, afirmó el mandatario.
Asimismo, recordó los hechos que afectaron el proceso de paz alcanzado con las FARC y denunció la responsabilidad de exfuncionarios y agentes extranjeros en su debilitamiento.
El mandatario señaló que el entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez, junto a agentes corruptos de la DEA, entrampó el proceso de paz, provocando el retorno de algunos excombatientes a las armas y un nuevo ciclo de violencia en el país.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.










