domingo, 26 / 10 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

EXCLUSIVA | Actriz, directora, productora y académica de la actuación nacional: Jericó Montilla se sienta en El Sofá

Publicado el

Jericó Montilla es una mujer dedicada en cuerpo y alma a la actuación. En ese ámbito es actriz, directora, productora, docente y promotora cultural… Ha recorrido tantos escenarios como casas en las que debió mudarse con frecuencia. Su rostro es sinónimo del cine y del teatro venezolano contemporáneo.

Esta tarde la actriz Jericó Montilla se sienta en El Sofá.

—¡Jericó! ¿Cómo estáis?

—Muy bien, ¿y vos?

—Bienvenida, bienvenida.

—Gracias, gracias–…

—¿Vienes de grabar?

—Vengo de un ensayo. porque empiezo a grabar el lunes 29, entonces vengo de ensayar, pues.

—¿Estás actuando ahora?

—Estoy de directora de actores. Tengo una escena con 50 figurantes, por ahí va. Entonces me ha tocado no solamente dirigir actores, sino también montar coreografías. Estoy acompañada por un gran profesional en el área del combate y entonces hemos estado como en eso.

—¿Te había tocado dirigir tanta gente junta?

—Sí, sí, sí, sí, claro, más de 100 y pico de personas en una ópera, por ejemplo. A mí me encanta trabajar con mucha gente, la verdad, con muy poca gente y me siento como sola.

—¿Es difícil vivir del arte en este país?

—A ver, es difícil vivir cuando uno se toma la carrera como un sacrificio, y eso es lo que nos han enseñado a los artistas, que el arte es un sacrificio, no. Pero es una cosa que heredamos en los años 70. Siento que nos convirtieron en mártires, en artistas santos, ¿no? Sacros.

Entonces eso es lo que nos han inoculado, digamos, y vivimos del arte, aún cuando me muera de hambre.

Yo, afortunadamente vivo de esto. Okey. No trabajo en otra cosa que no sea en torno a la creación. Y llevo casi 20 años en eso. Pero evidentemente es difícil con muchas cosas y no solamente aquí en Venezuela, en Latinoamérica. Solamente que bueno, eso es también depende de cómo tú lo vayas llevando. Pero vivo feliz.

—Has hecho actuación, pero también producción, dirección de actores, la enseñanza ¿Cuál de esos de esos roles te gusta más?

—Me gusta más enseñar. Sí. porque también es una responsabilidad como ciudadana. Es decir, yo me formé de manera gratuita, aquí en mi país y fuera de mi país. Y es un conocimiento que uno no se puede llevar. Uno tiene que soltar. Y ahorita hay tantos chamos, tanta juventud que a mí eso me gusta mucho, me place, me enorgullece, me siento feliz. Pero evidentemente en todo lo que estoy me alegra, pues uno tiene tiene que trabajar desde el compromiso y el amor.

—Jericó, tú sabes, tú naciste en Tomoporo, eso es en el sur del lago…. Tomoporo es un pueblo palafítico, ¿verdad?

—O sea, yo nací en Tomoporo, pero viví en Alto Viento, y estudiaba en el colegio 3 de febrero que es Trujillo. Nos íbamos en camiones por ahí y era como una hora de de carretera.

—En el año 81 te viniste a Caracas, ¿no volviste de niña a vivir en Tomoporo?

—No volví, no volví, sino hasta los 10 años. Porque bueno, mi familia es víctima del éxodo campesino. Esa vaina de que tenías que irte para la ciudad, para surgir. Y venimos y vivimos en un barrio, en Carapita con todos mis hermanos, mi papá, mi mamá, con una pobreza extrema muy candela. Y yo me acuerdo que nosotros nunca bajamos del barrio hasta que nos fuimos de regreso. O sea, yo nunca bajé a la ciudad. La veíamos, veía las torres de Parque Central desde el cerro. Pero nunca fui. Jamás, jamás.

—¿Qué recuerdas de la infancia en el campo?

—Yo siento que siempre vivimos como en el campo, porque mi familia se vino para acá y se trajo las gallinas, o sea, vivíamos rodeados de gallinas, vivíamos como rodeados de animales, sembrábamos ahí mismo en el en el cerro, pues. Tenía un perro Entonces nunca nos alejamos.

—¿Te has asentado en un solo sitio o eres de moverte mucho?

—Yo de soy de moverme. He estado acá en Caracas, digamos, ahora sí me siento cómoda, porque bueno, ya te uno tiene una carrera o una red, digamos, ¿no? Pero a mí me gusta moverme.

—¿Estuviste en Europa de dónde, Jericó, dónde?

—Yo quedé en el Odin Theatre, que es una compañía de Dinamarca. Apliqué, me fui un año antes a Londres para hacer el dinero porque bueno, de alguna manera tenía que vivir, me fui a Londres para eso, para ahorrar. Después me fui a Dinamarca y estuve allí como 2 años y medio en Dinamarca Estudiando estudiando actuación. Sí, más que estudiando siendo discípula, porque la compañía de teatro, que es Odin Theatre, ellos no tienen una escuela. Es ven y aprende.

Jericó Montilla hizo un viaje de la pobreza a la riqueza espiritual que brinda el arte. Se convirtió en una actriz venezolana que hace cine y teatro y dirige y produce. Por eso la invitamos a El Sofá. Para que la conozcas en este podcast de LaIguana.tv.

Disfrútalo en vivo a través de todas nuestras RR.SS., y en nuestro canal de Youtube:

 https://www.youtube.com/@LaIguanaTV-Television.  

(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category