lunes, 27 / 10 / 2025
– Publicidad –

Diario El País de España: Narcolanchas colombianas usan más la ruta del Pacífico

Publicado el

Estados Unidos sigue intensificando sus provocaciones y hostilidades a Venezuela con la justificación de la “lucha contra el narcotráfico”; no obstante, la abrumadora evidencia sigue contradiciendo las declaraciones de Donald Trump, ya que el mayor tráfico de droga está concentrado las aguas del Pacífico y no en las del mar Caribe.

El diario El País en una reciente investigación, apoyada en informes internos de la Armada y la fuerza naval colombiana, afirman que “la mayor actividad del narcotráfico marítimo ocurre en el Pacífico, donde la geografía favorece a las lanchas ilegales” a partir de sus manglares, canales ocultos y esteros.

Estos elementos naturales resultan convenientes para los narcotraficantes, ya que van forjando un laberinto que les permite pasar desapercibidos por las autoridades antinarcóticos

“Los esteros son de difícil acceso para las embarcaciones del guardacostas”, alegó la fuente de la Fuerza Naval Colombiana.

Por este motivo, los cuerpos de seguridad náuticos suelen vigilar con ahínco los departamentos colombianos adyacentes al Océano Pacífico, tales como el Chocó, que abarca a los municipios y comunas: Punta Soldado, Bahía Solano y Nuquí.

En la región del Cauca también hay un constante y riguroso monitoreo, sobre todo, en: El Naya, una de las vías más implementadas para el traslado de cocaína; Valle del Cauca e Isla de Gorgona.

“Desde allí conectan con un corredor marino hasta Centroamérica y México, la ruta más activa del tráfico marítimo de cocaína”, refiere el medio español.

Paralelo a ello, tanto la Armada como la Fuerza Naval Colombiana han obstruido el paso de 15 embarcaciones en lo que va de año, tuberías casi indetectables en el agua, algunas embarcaciones tienen una estructura semisumergibles y, desde luego, motores completamente potenciados.

“Tienen dos o tres motores, y cada uno cuesta entre 50 millones de pesos y 200 millones de pesos (de 13.000 a 50.000 dólares), según la potencia”, explica un oficial que prefirió mantenerse bajo el anonimato.

Además, los registros apuntan en que los autores materiales e intelectuales del narcotráfico están modernizándose en materia de traslados, ya que una de las embarcaciones no estaba siendo tripulada y en su lugar era operada por satélites y una antena Starlink (iniciativa impulsada por Elon Musk) que garantiza conexión en aguas abiertas.

“Ellos envían señales a un programa que hace las veces de timón. Funciona como un dron”, acotó la fuente, mientras que el primer semisuberglible sin tripulación pertenecía al grupo ilegal más grande de Colombia, el Clan del Golfo, según indicaron los informes de la inteligencia militar.

Por su parte, el Gobierno Bolivariano ha reiterado en incontables oportunidades que el 87% de las drogas provienen del Pacífico, un 8% por el Caribe colombiano y apenas un 5% trata de colarse por las aguas venezolanas, dado que la mayoría es interceptada y desmantelada, un hecho que también es constatado por la propia ONU.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category