Este domingo 26 de octubre se conmemora el natalicio del recién canonizado doctor José Gregorio Hernández, quien nació en el año 1864 en Isnotú, estado Trujillo.
Desde muy joven se destacó por ser un ávido y meticuloso estudiante, por lo que fue enviado a Caracas para estudiar medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Tras obtener su título, regresó a su pueblo natal donde se dedicó a atender a las personas más necesitadas. Poco tiempo después fue becado y viajó a la ciudad de París, Francia, donde amplió sus conocimientos en el área.
Debido a su profundo amor a Dios y a su prójimo, decidió dedicar sus esfuerzos y conocimientos a atender a las personas más vulnerables, a quienes atendía gratuitamente, gesto por el que llegó a ser llamado el “médico de los pobres”.
También se destacó por ser un gran docente e investigador, lo que le dio fama entre sus colegas.
A él se le atribuye la introducción en nuestro país del uso del microscopio, así como el haber sentado las bases de la bacteriología y otros campos científicos que en ese momento tenían muy poco desarrollo en Venezuela.
En dos ocasiones intentó ordenarse sacerdote: La primera en 1908, cuando fue admitido en el monasterio de Cartuja de Farneta, en Toscana, Italia, intento que resultó fallido luego de que, tras varios meses en el lugar, adquiriera una enfermedad respiratoria, por lo que debió regresar a suelo patrio.
Su segundo intento fue en 1913, en un seminario situado en Roma, Italia, que debió abandonar por la misma razón que el anterior.
Seis años después, el 29 de junio de 1919, murió atropellado en una céntrica calle de Caracas, por uno de los pocos automóviles que circulaban por la ciudad en ese momento.
Su dedicación a los más pobres le valió un sitial en el corazón del pueblo más humilde que lo veneró con fervor, aún después de su partida física.
En enero de 1986 el entonces papa Juan Pablo II lo proclamó “El Venerable”, y en 2019 el papa Francisco autorizó su beatificación. Finalmente, el año pasado se anunció su canonización.
(Laiguana. tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.










