El huracán Melissa continuó su proceso de rápida intensificación en las últimas horas hasta convertirse en un potente sistema de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, amenazando con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora a Jamaica y la región oriental de Cuba, tras haber causado al menos cuatro muertes en Haití y República Dominicana.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba detalló que la presión central del huracán descendió hasta 944 hectoPascal. A las 06:00 de la mañana de este domingo, su centro se estimó a unos 180 kilómetros al sur-sudeste de Kingston, Jamaica, y a 415 kilómetros al sur de Santiago de Cuba.
Melissa se desplaza con un rumbo próximo al oeste a una velocidad de siete kilómetros por hora. Se prevé que este lento movimiento continúe en las cercanías de Jamaica, para luego girar gradualmente hacia el norte y nordeste, aproximándose el martes al territorio cubano por los mares al sur de su región oriental.
Las bandas exteriores del sistema ya han provocado consecuencias fatales. En Haití, se reportaron tres fallecimientos durante la semana, mientras que en República Dominicana, funcionarios locales confirmaron el sábado el deceso de un hombre de 79 años arrastrado por la corriente. Un niño de 13 años permanece desaparecido en esa nación.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos (EEUU) advirtió que se esperan inundaciones y deslizamientos de tierra “potencialmente mortales y catastróficos”. Se estima que Melissa podría descargar entre 38 y 76 centímetros de lluvia, con acumulaciones de hasta 100 centímetros en áreas aisladas.
Cuba activa medidas de emergencia
Las autoridades cubanas mantienen una estrecha vigilancia sobre la evolución del huracán, pues se espera un incremento de nublados y precipitaciones en la región oriental. A partir de hoy se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Los Consejos de Defensa territoriales supervisan las acciones preventivas para reducir el riesgo de inundaciones, penetraciones del mar y deslizamientos de tierra, ejecutando la poda de árboles y la limpieza de drenajes.
Las autoridades restringieron el movimiento de personas y vehículos, suspendieron los servicios de transporte interprovincial y priorizaron la evacuación de residentes en zonas de riesgo, con especial atención a niños, embarazadas y pacientes vulnerables.
Por su parte, el centro de operaciones de emergencia de República Dominicana mantiene la alerta roja en nueve de sus 31 provincias.
(teleSUR)

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.












