lunes, 3 / 11 / 2025
– Publicidad –

OJO: ​Prohibida extracción y comercialización del musgo en temporada decembrina

Publicado el

Desde este primero de noviembre el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo a través del Comité Nacional de Fiscalización, desplegó una campaña denominada Navidad Sin Musgo, en Paz y con Soberanía, en la que despliegan operativos en bosques y páramos de Venezuela, para evitar la extracción y comercialización del Musgo como: Líquenes, Briófitos, Helechos Arborescentes, Barba de Palo, así como Frailejones y Bromelias, que son usados para armar nacimientos y otros adornos durante estas fechas decembrinas.

La autoridad ambiental ejerce estas acciones según resolución 000175, publicada en Gaceta Oficial número 40.305 de fecha 29 de noviembre de 2013, sobre la protección y prohibición de extracción, transporte, comercialización y aprovechamiento de las especies mencionadas, debido a que los musgos son esenciales para prevenir, la erosión, regular el balance hídrico de los bosques, páramos y protector de la biodiversidad.

Así lo informó el ministro Ricardo Molina, quien adelantó que las operaciones están enfocadas en la prevención, dar a conocer la importancia ecológica del musgo, fomentar el uso de materiales alternativos como sustitutos en las fechas decembrinas y disminuir la extracción, ya que son estos, indicadores del estado de salud de los ecosistemas, en Venezuela, por ejemplo, existen 232 géneros y 1012 especies de musgo.

“Si usted se dedica a eso, nosotros, desde el Comité Operativo de Fiscalización de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, vamos a accionar. Eviten las sanciones, eviten la vergüenza de quedar en evidencia ante la población como enemigos de la Madre Tierra. En el Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones está establecido, debemos luchar contra la crisis climática. Y una manera de luchar, es proteger nuestros musgos que están en los bosques y páramos”, reiteró.

En perspectiva, los operativos de fiscalización ambiental se desarrollarán con fuerza en los estados más afectados por la extracción y comercialización como son: Caracas específicamente en el Junquito, en Aragua en el pueblo de la Colonia Tovar y en Miranda, Táchira, Mérida, Trujillo.

Importante mencionar que las autoridades que ejercerán acciones son, la Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), División Ambiental de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Ministerio Público (MP), así como de la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio.

Finalmente, estos ilícitos ambientales sancionará a los infractores, según lo estipulado en la Ley de Bosques en su artículo 154, desde 3 mil y hasta 10 mil unidades tributarias; así como imponer 05 charlas educativas relativas a la protección de la biodiversidad o labores socioambientales en supervisión de autoridades de fiscalización y control de impactos ambientales.  

(Nota de prensa)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category