jueves, 30 / 10 / 2025
– Publicidad –

VIDEO | Presidente Maduro lideró el cierre del Primer Congreso Internacional Espacial

Publicado el

Este jueves 30 de octubre el presidente de la República, Nicolás Maduro, participó en la clausura del Primer Congreso Internacional Espacial Un Futuro Compartido, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

En la actividad se exhibieron ponencias de 12 expertos y se destacaron las alianzas de cooperación con China, Rusia, Brasil y Francia, con las que se ha logrado la formación de científicos venezolanos.

La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, saludó el 18.º aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), “con avances en áreas como el estudio del sistema solar, cambio climático, seguridad del Estado y planificación urbana”.

Detalló que el mencionado organismo ha formado a más de dos mil investigadores en ciencia. “En este ejercicio, presidente, de soberanía, la ciencia espacial se convierte también en una agenda de desarrollo nacional”, subrayó.

En esta línea, indicó que Venezuela ya tiene su primera estación Glonass, gracias a los acuerdos con Rusia en Venezuela. “Ya estamos recibiendo, en la estación, telemetría, donde estamos operando con las capacidades del talento de la ABAE. Esto con la cooperación de los hermanos de Rusia”, afirmó.

El gerente del proyecto DFH SATELLITE CO. LTD, CAST, Yufu Cui, aseveró que la asistencia mantenida con el presidente Maduro en el impulso del Satélite Sucre destaca la calidad científica. “Es un honor estar acá. Hemos trabajado en la creación del Satélite Sucre. Hemos tenido calidad importante en este proyecto, con el propósito de seguir en la construcción de dicho Satélite Sucre, a través de la cooperación entre Venezuela y China, donde la nación bolivariana tendrá un papel importante en el escenario mundial con el área de tecnología”, señaló.

El director de Portafolios de la Agencia Espacial Brasileña, Rodrigo Leonardi, enalteció al personal como la mayor riqueza que tiene Venezuela en el área espacial. “Este potencial seguramente se extiende a la ciencia y la tecnología. La importancia de valorar, preservar y fomentar el desarrollo continuo de dicho talento, como base para el progreso sostenido del país”, indicó.

El subdirector general de Glavcosmos, Vitalii Safonov, resaltó que “muchas de las aportaciones que surgieron durante este encuentro están destinadas a mejorar el funcionamiento del sistema venezolano de ciencia y la ampliación de las señales Glonass para Venezuela”.

El ingeniero francés José Luis Porras sostuvo que en el congreso tuvó el gran agrado de que un grupo de jóvenes de 15 años, se le acercaran. «Ya tienen una pasión, un conocimiento de matemáticas. Aquí tienen el talento futuro que tienen que integrar con la experiencia actual de la ABAE. Esa integración los llevará a fortalecer una industria. Venezuela tiene que producir un satélite y asociar las instituciones valiosas que tiene», comentó.

En el congreso asistieron 13 ponentes internacionales y expertos procedentes de China, Rusia, Brasil y Francia. Los temas debatidos estuvieron enfocados en aplicaciones espaciales, misiones de exploración del espacio profundo y nuevas tecnologías especiales.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category