El Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, acogió el Encuentro Interparlamentario del Gran Caribe por la Paz, con el objetivo de abordar la situación actual en la región, a razón de la amenaza militar estadounidense en esas aguas internacionales.
En ese sentido, el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, recordó que el mar Caribe fue proclamado como Zona de Paz y Libre de Armas por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrado 2014 en Cuba, ratificando así el Tratado de Tlatelolco. Alertó que es precisamente este acuerdo el que se encuentra bajo amenaza por Washington con sus ataques.
«Es justamente esa declaración de la Celac la que está siendo amenazada de manera brutal en los actuales momentos, en un mar, donde, además, se dibujó, se diseñó y se colaboró para que el Libertador Simón Bolívar lograra su sueño de liberación del continente suramericano. En los actuales momentos, se cierne sobre Venezuela sin ninguna duda, con la intención de generar un cambio de régimen, que, permita a los Estados Unidos de América y del hegemón imperial, hacerse con las riquezas naturales que solamente pertenecen al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela», puntualizó.
También destacó que la Casa Blanca ha incurrido en violaciones a las leyes internacionales al atacar a embarcaciones, sin seguir el debido procedimiento, únicamente bajo una narrativa de que estos objetivos fueron eliminados por ser señalados sin pruebas de presunto narcotráfico.
«Principalmente el derecho de atención de las personas en el mar, sin que siquiera se haya podido mostrar una sola prueba de las razones que aducen para cometer esos desafueros, han asesinado a más de tres decenas de seres humanos, independientemente de si estaban o no incursos en alguna actividad delictual», apuntó.
Aseveró que los principales beneficiados del tráfico de drogas residen en EEUU y en Europa, no en la región latinoamericana. “Ese dinero no va a los países de América Latina, ese dinero no va a alimentar las arcas de las pobres de América Latina y los pobres de América Latina. Ese dinero se queda en los grandes centros financieros de los Estados Unidos de América y en los paraísos fiscales de Europa y de otras partes del mundo”, recalcó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.





