El comunicador e influencer venezolano Ances Díaz, durante la más reciente entrega de su programa “El chamo del pelo azul”, tuvo como invitado especial al creador de contenidos Rafael Cabrera, mejor conocido como “Rafa Locura”, cuya vocación consiste en elevar la dopamina (hormona de la felicidad) de la gente a través de sus ocurrencias y excentricidades.
“Rafa Locura es como una segunda personalidad, aparte de lo que yo hago. Inicié en las redes sociales con contenido religioso, hace aproximadamente 13 años, cuya cuenta es conocida como ‘Igor B’. Pero desde chamo siempre me gustó la comedia, siempre fui como el payaso de la familia y me pedían que imitara a mis parientes o amigos”, relató.
Acotó que muchos de sus panas se mostraron escépticos con la premisa de difundir contenido religioso, dado a su naturaleza extrovertida y simpática.
“Luego creé ‘El brujo loco’, mi primera página de comedia, donde supuestamente le leía la mano a la gente y les hacía bromas. Agarré como 10 mil seguidores en una semana, compadre. Ahí dije: ‘Esto es lo mío”, comentó Rafa.
Aseguró que también ha tenido que lidiar con los haters de turno, a medida que su popularidad e influencia crecía.
“Tú sabes que hoy en día hay un radicalismo muy fuerte en las personas. En las redes sociales hay muchos jueces, hay mucha gente que te señala y creen ser dueños de tu vida. Por ejemplo, me calificaban de hipócrita, al ser un religioso que hacía comedia. Entonces, para no mezclar las cosas, fue que impulsé Rafa Locura, donde puedo crear a cualquier personaje”, explicó.
Aclaró que, detrás de cada alter ego, hay una persona real, lo cual no implica necesariamente que su personalidad en la vida real se acople a lo que transmite en pantallas.
“Porque la gente piensa que tú eres como el personaje, es decir, te ve en la calle y quieren rochelear y joder. Pero no, yo soy serio. Yo en la calle ando normal, manteniendo el principio de la vida: ser buen padre, buen hijo, buen hermano, buen ser humano”, sostuvo.
También ha tenido una fuerte conexión con la arista musical, al punto de que fue integrante de la agrupación “Juveniles de Cagua”, del pueblo homónimo del estado Aragua.
“Canté música llanera, canté gaita, siempre estuve en el ámbito artístico. Después de que tocábamos, salía con una gorrita a bailar con una maraquita y a recoger plata que los tíos nos dieran. Me mandaban a mí a payasear y como no me daba pena lo hacía con gusto”.
Rafa tiene actualmente 41 años y considera que no hay edad para que la gente viva de su verdadera vocación.
“Pienso que en la vida nada es limitante. Cuando tú quieres hacer algo, si te gusta de corazón, si te apasiona, puedes hacerlo. No importa la edad, no importa nada de eso. Sobre todo, hay que tener convicción en lo que tú quieres hacer. Hay un refrán que dice que la cabeza que escucha muchas lenguas, termina trastornada. Uno tiene que hacer lo que a uno le gusta, siempre que no le esté haciendo daño a nadie”, apuntó.
¿Por qué se fue a Colombia?
Rafa emigró a Colombia en el año 2019, siendo el tutor principal de sus tres hijas, gracias a un acuerdo de custodio con su exesposa.
Al ser un hombre de valores religiosos, tuvo la oportunidad de vivir de ello gracias a una oferta que salió desde México y Colombia, por lo que hizo sus maletas a fin de probar nuevos horizontes, sin prever que el romance lo esperaba más allá de la frontera.
“Me fui a probar suerte. Me fue bien e hice algo de plata. Yo me fui con la intención de irme un tiempito y volver, porque ya yo tenía casa propia, tenía un carrito. Pero ocurrió lo que nos ocurre a todos los hombres, me enamoré. Por allá conocí a una colombiana que hoy en día es mi esposa y con quien tengo un hermoso hijo. Es una mujer maravillosa que Dios me puso en el camino para terminarme de dar ese equilibrio que estaba buscando en la vida. Por ende, no pude devolverme rápido, sino que dije: ‘Esto va a ser un proceso, pero yo me la llevo para Venezuela’», aseguró.
Agregó que logró montar un restaurante de sushi en Colombia, el cual ya vendió para poder retornar a Venezuela.
“Ya lo que me queda es a traer a la colombiana y la mejor estrategia fue enamorarla de Venezuela. Vinimos cinco veces a Venezuela el año pasado. Mi esposa, siendo colombiana, está enamorada de nuestro país. Le encanta venir a Venezuela. La llevé a Tucacas (Falcón), a las playas de Ocumare, la llevé a Caracas, a Valencia y hasta mis cuñadas dicen que ya ‘Lorena conoce más que nosotros’”, dijo.
Indicó que esta visita turística le permitió a su esposa conocer de primera mano la verdadera realidad de Venezuela.
“Ha visto que lo que venden en redes sociales es falso. Ven que las cosas están fluyendo, que todo está bien, que Venezuela ha crecido mucho y que hemos avanzado bastante. La convencí tanto a ella, como a mis hijas, y tenemos el proyecto de volver el próximo año”, destacó.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.









