viernes, 7 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Ministra Gabriela Jiménez presentó el Plan Nacional de Ciencias, Tecnología y Cultura de Innovación 2025-2055

Publicado el

Este martes 04 de noviembre, la ministra para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez expuso el Plan Nacional de Ciencias, Tecnologías y Cultura de Innovación 2025-2055 desde el auditorio J.J. Castillo del ente que dirige.

El plan busca impulsar la ciencia y la innovación para transformación social. «Ha sido un plan de trabajo estructurado para la definición de nuestra agenda científica y promoción de una cultura científica nacional”, manifestó, 

Además se trata de la estrategia más importante para el país para concebir la ciencia de los procesos sociales, como un motor de transformación, como en lo cotidiano (…) y por supuesto una ciencia humanística con ética, moral, propósito, desde la territorialidad y la configuración de las capacidades del país”.

En este sentido, subrayó los beneficios conseguidos en ciencia abierta, que permitieron que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconozca al Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) como centro de categoría tipo II.

Mediante una nota de prensa, Jiménez explicó que la iniciativa irá de la mano con el Comité de Bioética del Mincyt, para analizar la actuación de las ideas de los proyectos de investigación.

«Nuestro plan responde a las dinámicas territoriales, capacidades regionales, organización de nuestro poder popular. Este plan tiene que ser para las libertades del aparato productivo nacional», declaró.

Mencionó sobre la importancia de una alianza con los sectores de la Administración Pública y universidades, para aumentar el nivel de conocimientos e impulsar ecosistemas de investigación de cara a los nuevos retos. 

El equipo responsable de crear este plan está integrado por la profesora Marlene Yadira Córdova y Francisco Durán, presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, ente adscrito al Mincyt.

Por su parte, Córdova señaló que todo comenzó hace año y medio, con una metodología de talleres y encuentros semanales con el equipo de investigación. «La estructura metodológica se hizo sobre la base precisamente de asumirlo como un proceso de investigación, un proceso en plena construcción y permanente renovación que nos permitió llegar a dos grandes objetivos estratégicos», aseveró.

Igualmente, sostuvo que se debe progresar en concretar una alianza semejante a la Alianza Científico-Campesina, con terceros sectores estratégicos nacionales.

Durán dijo que el plan será analizado y adecuado, tras la discusión se conformarán mesas de trabajo en cada región, “entendiendo que este plan está inmerso en el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación, Plan de la Patria de las Siete Transformaciones y el plan económico en sus 13 motores productivos», concluyó.

(Laiguana.tv) 


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category