Washington realiza regularmente ejercicios de fuerzas ofensivas estratégicas, y las últimas maniobras de este tipo con ataques preventivos con misiles nucleares contra territorio ruso tuvieron lugar en octubre de este año, declaró este miércoles el ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov.
Durante una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia, donde también estuvo presente el presidente Vladímir Putin, el titular de Defensa aseveró que las acciones de EE.UU. indican «de manera inequívoca» que está intensificando activamente sus armas estratégicas ofensivas.
En esta línea, Beloúsov denunció que Estados Unidos planea desplegar misiles en Europa y la región de Asia-Pacífico, con un tiempo de vuelo desde Alemania hasta el centro de Rusia de seis a siete minutos. Según él, Washington también trabaja en el desarrollo de un nuevo misil intercontinental con una ojiva nuclear y un alcance de 13.000 kilómetros.
«Destrucción del sistema de estabilidad»
Mientras, en octubre, el país norteamericano llevó a cabo ejercicios de ensayo de un ataque preventivo con misiles nucleares contra Rusia, afirmó Beloúsov.
«Washington realiza ejercicios de forma regular con sus fuerzas estratégicas ofensivas. El último de esos ejercicios, Global Thunder 2025, que incluyó la práctica de realización preventiva de ataques nucleares con misiles contra territorio ruso, tuvo lugar en octubre de este año», informó. «En términos generales, se trata de un conjunto único de medidas que incluye, entre otras cosas, los posibles planes de Estados Unidos para llevar a cabo ensayos nucleares, y que incrementan de forma sustancial el nivel de peligro militar para Rusia», explicó el alto cargo.
Por otra parte, Beloúsov también recordó que Washington ha salido «de forma consecutiva» de tratados que estuvieron en vigor durante muchos años en el ámbito de la reducción y limitación de armamentos, lo que —recalcó— podría convertirse en un paso «totalmente lógico» por parte del país norteamericano «hacia la destrucción del sistema de estabilidad estratégica global en el mundo».
Acciones de Washington
Esta jornada, el Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea de EE.UU. (AFGSC, por sus siglas en inglés) efectuó un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III no armado desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California.
El vehículo de reentrada del misil no armado recorrió aproximadamente 6.760 kilómetros hasta llegar al sitio de pruebas de Defensa Antimisiles Ronald Reagan del Comando de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército de EE.UU., ubicado en el atolón Kwajalein, en las Islas Marshall. Desde EE.UU. señalaron que el lanzamiento forma parte de «una serie de actividades rutinarias y periódicas esenciales» que sirven para «evaluar y validar las capacidades del Minuteman III».
Se trata de la primera prueba de misiles balísticos de EE.UU. desde los comentarios del presidente Donald Trump hechos el pasado jueves, cuando ordenó iniciar ensayos nucleares «de inmediato». El inquilino de la Casa Blanca afirmó que tomó tal decisión «debido a los programas de pruebas de otros países». «Sí, otros países lo hacen. Si ellos lo hacen, nosotros también lo haremos», indicó.
Reacción de Moscú
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país no amenaza a nadie, sino que «desarrolla su potencial nuclear tal como anunció», al igual que todas las demás potencias nucleares. «Todo lo que estamos hablando ahora es un trabajo anunciado desde hace mucho tiempo. Todos nuestros planes para crear sistemas de armamento prometedores, desarrollar el complejo industrial de defensa y dotar al ejército y a la flota de Rusia de tecnología y armamento modernos se están llevando a cabo», manifestó.
A su vez, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, hizo hincapié en que la postura de Moscú acerca del tema es que, si algún país se aparta de la moratoria unilateral y voluntaria de abstenerse de los ensayos nucleares, Rusia actuará de acuerdo con la situación y responderá simétricamente.
(RT)










