La editorial Acirema llega a la 16ª Feria del Libro de Caracas, organizada por Fundarte, con una propuesta que reafirma su compromiso con la literatura venezolana contemporánea y el pensamiento crítico. La feria se celebrará en la Galería de Arte Nacional, con una amplia programación de presentaciones, homenajes y encuentros con autores.
En esta edición, Acirema rinde homenaje al poeta, ensayista y narrador Juan Antonio Calzadilla Arreaza, una de las voces más singulares y rigurosas de la literatura venezolana. En su honor, la casa editorial presenta tres títulos fundamentales: Poemas sociómanos, El libro de Robinson y Crónicas y tópicas de la edad de la muerte. A estos se suman Álbum de insomnio seguido de La hendija y La construcción discontinua, un ensayo de Coral Pérez Gómez que explora las tensiones entre el pensamiento y la imagen poética en la obra del autor homenajeado.
Dentro de la colección de poesía, Acirema presenta dos títulos: Segundas voces, de Freddy Ñáñez, un libro que indaga en la resonancia interior del lenguaje y la escucha poética; y Miel y otros poemas con pájaros, del poeta y arquitecto Farruco Sesto, donde la contemplación de la naturaleza se convierte en un ejercicio de armonía y memoria.
En la colección de ensayo, destaca La anatomía del vértigo, de Karibay Velásquez, un estudio literario que propone una lectura íntima y lúcida de Clarice Lispector; mientras que la colección de crónica se inaugura con José Gregorio Hernández: sabio, santo y patriota, de Pedro Ruiz, una mirada narrativa sobre la dimensión humana y espiritual del médico venezolano.
La gran novedad de esta feria es, sin duda, La conversación infinita, del periodista Ignacio Ramonet, un volumen que reúne diálogos con algunas de las figuras más influyentes del siglo XX —entre ellas Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Arthur Miller—, y que ofrece un testimonio excepcional de una época donde la palabra era un puente hacia la historia.
Acirema se consolida así como una editorial alternativa que ha crecido dentro del circuito del libro y de las ferias nacionales, impulsando una literatura diversa, crítica y profundamente enraizada en el presente venezolano.
(Nota de prensa)











