El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU pidió este miércoles 5 de noviembre la apertura total de los pasos fronterizos con la Franja de Gaza para garantizar el ingreso de ayuda humanitaria y atender la creciente emergencia alimentaria que enfrenta la población palestina, devastada tras más de dos años de genocidio perpetrado por Israel.
Abeer Etefa, portavoz del PMA, informó que, tras más de tres semanas del alto al fuego, el organismo logró entregar ayuda alimentaria a cerca de un millón de personas, aunque advirtió que la situación sigue siendo “crítica y desesperada”. “Es urgente ampliar el acceso humanitario dentro de Gaza y reabrir más cruces para permitir la entrada de suministros esenciales”, subrayó.
El PMA mantiene actualmente 44 centros de distribución en funcionamiento, pese a que su plan operativo contempla un total de 145 puntos. Las restricciones impuestas por las autoridades israelíes han limitado el despliegue completo de la red de asistencia, lo que impide atender a miles de familias en condiciones extremas.
La Organización de Naciones Unidas ha denunciado en diversas ocasiones las continuas ofensivas del régimen sionista israelí y la crítica situación humanitaria en Gaza. Tras más de dos años de ataques sistemáticos, la mayor parte de la infraestructura civil está devastada y miles de familias enfrentan el riesgo de hambruna.
De acuerdo con agencias internacionales, la falta de apertura total de los pasos fronterizos impedirá que el flujo de alimentos, medicinas y combustible cubra las necesidades básicas de la población.
“La vida es difícil para nosotros, porque no tenemos nada y no tenemos con qué comprar comida”, dijo a Al Jazeera Majid al-Zaity, un padre de 55 años con nueve hijos. “No hay trabajo. Sin los comedores sociales de aquí, no podríamos comer. Estos comedores sociales nos mantienen con vida”.
Por su parte, Hind Hijazy, madre de seis hijos de la ciudad de Gaza, dijo que su familia dependía de los comedores para lograr sobrevivir. “Dicen que hay una tregua, pero es una tregua falsa porque el asedio continúa. La harina sigue siendo cara; todo es caro para nosotros”.
Datos oficiales revelan que, desde el inicio del alto al fuego el pasado 10 de octubre, Israel ha permitido el ingreso de apenas 3.230 camiones con suministros, una cifra muy inferior a los 13.333 vehículos contemplados en el plan de asistencia humanitaria anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según las autoridades palestinas, el bloqueo israelí ha impedido la entrada del 76 % de la ayuda destinada a Gaza. Diversos conductores de convoyes humanitarios denunciaron amenazas y agresiones por parte de las fuerzas israelíes para impedir la entrega de alimentos y medicinas.
Desde la firma del alto al fuego, Israel ha violado en múltiples ocasiones el acuerdo mediante nuevos ataques y restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza. Solo en esta jornada, las tropas israelíes asesinaron a dos palestinos en incidentes separados en el centro del enclave, alegando que los hombres cruzaron la línea amarilla del alto el fuego cerca de sus posiciones.
Desde el inicio de campaña genocida en octubre de 2023, se estima que más de 68 mil palestinos —en su mayoría mujeres y niños— han sido asesinadas por el ejército de ocupación israelí.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











