viernes, 7 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Líderes del Caribe llaman a países contaminantes a pagar por la crisis climática

Publicado el

Líderes y lideresas del Caribe alzaron su voz este jueves en la Conferencia de la ONU sobre el clima (COP30), que se desarrolla en la ciudad brasileña de Belém, alegando que los países contaminantes deben pagar por la crisis climática en un contexto donde ya el mundo superó el umbral de 1.5 grados de calentamiento global.

En este sentido, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, puntualizó que esta realidad amenaza la soberanía y supervivencia de las naciones insulares, mientras precisó que «el financiamiento climático no es caridad, sino justicia climática».

«Los países contaminantes deben pagar por la crisis climática», insistió, el político caribeño durante su intervención ante cientos de delegados presentes.

Por otra parte, refirió «debemos permanecer unidos» para enfrentar este ecocidio, donde «para sobrevivir debemos reducir las emisiones actuales y traerlos a niveles seguros». Sabemos lo que es el dolor, dijo el político, en referencia al impacto psicológico y físico que tienen los huracanes en los países por donde pasan.

Como evidencia de la emergencia actual, citó el impacto del huracán Melissa la semana pasada, una tormenta de «ferocidad histórica» que devastó a Jamaica y afectó gravemente a Cuba, Haití, República Dominicana y las Bahamas. «Así se ve esta crisis. Los daños no son teorías, son tragedias», remarcó.

Subrayó además que «tenemos el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros para acelerar la transición. Lo que necesitamos ahora es la voluntad política y moral para actuar».

Entre tanto, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, refirió este jueves que «el metano es 80 veces más destructivo que el dióxido de carbono. Si actuamos ahora, podemos frenar el calentamiento global y dar al mundo tiempo para la transición».

Mia Mottley puntualizó que «todos tenemos que bajar la cabeza con vergüenza, porque habiendo establecido este fondo hace algunos años, su base capital está bajo (mínimos)».

Asimismo, recalcó que el mundo debe poner coto a esta emisión de metano. «Necesitamos un acuerdo global como el protocolo de Montreal para solucionar el tema de la capa de ozono», señaló.

«Necesitamos de la voluntad política de los países y de las empresas», manifestó la ministra al agregar que el mundo lo cambia la gente que actúa. Asimismo, insistió que «necesitamos que todos actúen al mismo tiempo».

(teleSUR)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category