La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, considera imprescindible garantizar un provenir pleno para los niños, niñas y adolescentes del país al blindar sus derechos con un sistema de justicia que vele por sus intereses, por ello, se requiere de una visión que promueva y practique una justicia tanto restaurativa, como humanista para aquellos menores de edad que han incurrido en algún delito.
“Hay que concebir al sistema penal como visión humanista, reconociendo que detrás de cada caso existe una historia de vida que merece ser escuchada y comprendida», consideró la vocera durante su participación del Congreso Consumo de Drogas y Delincuencia Juvenil: Justicia con Rostro Humano que se celebró en el TSJ.
De igual manera, acotó que la justicia dirigida a los más jóvenes debe basarse en un modelo que garantice nueva esperanza a largo plazo, a la vez de que puedan responsabilizarse de sus actos de una manera digna, reivindicativa e introspectiva.
«Es la justicia que ve en cada adolescente una oportunidad para la redención y la reparación», consideró Rodríguez.
Paralelo a ello, exteriorizó su agradecimiento y reconocimiento a aquellos jueces, fiscales, consejeros, defensores y funcionarios que garantizan la justicia colectiva al hacer valer los procedimientos y mecanismos constitucionales al sector más joven de la sociedad venezolana. “Es una justicia que sana vínculos, repara daños y construye nuevas oportunidades”, aseveró.
¿Qué leyes amparan a los jóvenes?
En este sentido, Rodríguez recordó que los menores de edad cuentan con dos instrumentos jurídicos que avalan su protección, en principio figura la Constitución de la República, cuyo artículo 78 los reconoce como “sujetos plenos de derecho” que cuentan con el respaldo del Estado, y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA), un sistema pionero que abarca el derecho a la vida, a la educación, a la salud, la seguridad, la recreación y la libertad de los más jóvenes, a la vez que comprende sanciones para todo aquel que intente privarlos de una infancia plena y feliz.
«Es un modelo tutelar a uno de protección integral, donde cada adolescente es reconocido en su dignidad humana y en su potencial transformador”, explicó.
Asimismo, exhortó a padres, representantes, docentes y mayores de edad en general, a garantizar derechos fundamentales como la familia, la identidad, un hogar digno, entre otros, a dicho sector.
Por otra parte, apuntó que la terminología “adolescente” se está evaluando actualmente en el marco jurídico, puesto a que hay que moderar el lenguaje y tener sumo cuidado con los conceptos aplicados cuando se trata de hacer alusión a los más jóvenes.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











