El escritor mirandino Juan Manuel Romero Ángel ganó la VIII Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Poesía infantil bajo el género Décima, con su obra “Décimos estudios michianos (para niños que quieran doctorarse en maullidos antiguos)”.
El jurado, integrado por María Elena Franco, Orlando Martínez y Rod Medina, declaró como ganadora la obra presentada con el seudónimo Leopoldo Felini, la cual, una vez abierta la plica, resultó ser de la autoría de Juan Manuel Romero Ángel.
El veredicto exalta la calidad de la obra literaria y refiere que “el patrón de la décima en este poemario genera una musicalidad interna que fluye con naturalidad y resulta fácil de memorizar, convirtiéndose en un juego auditivo que estimula la oralidad infantil”.
Además, el jurado indica que “la genialidad de estos textos radica en la capacidad de una forma poética rigurosa para acoger un lenguaje llano, imágenes cercanas y una visión lúdica de la vida cotidiana”.
“Al sumergirnos en sus octosílabos descubrimos un imaginario renovado y una invitación a reinventarlo; allí afloran el talento y la creatividad que distinguen este maravilloso género poético”, concluyeron los miembros del jurado, quienes consideraron la capacidad para condensar en un verso, con sensibilidad y esmero, el asombro de la infancia frente al mundo.
La bienal, convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y dirigida a escritores venezolanos y extranjeros residenciados en el país, cerró el pasado 30 de septiembre con la participación de 27 decimistas.
Sobre el autor
Juan Manuel Romero Ángel (Ocumare del Tuy, estado Miranda, 1980) es poeta, cuentista, ensayista, cronista, narrador oral, investigador y profesor de Lengua y Literatura.
Autor de los libros de cuentos Historias que hacen daño (UPEL-IVILLAB, 2007) e Historias de reflejos extraviados (IPASME, 2009), con el que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa Corta de esa institución. Varios de sus poemas y relatos han sido publicados en la revista Para las telarañas, del Taller Literario “Marco Antonio Martínez” (UPEL-IVILLAB).
Fue galardonado en dos ediciones consecutivas (2019 y 2020) con el Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores.
(Nota de prensa)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.







