domingo, 9 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Arranca en Colombia la Cumbre CELAC-UE: ¿Qué temas discutirán?

Publicado el

La IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) comenzará este domingo en la ciudad colombiana de Santa Marta con el firme objetivo de establecer las líneas a seguir entre ambos bloques para fortalecer la cooperación.

Durante la reunión, que se extenderá hasta el próximo lunes en el Centro de Convenciones Santamar, se revisarán problemas birregionales comunes que requieren una hoja de ruta y una aproximación coordinada para alcanzar resultados concretos.

Según la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, el encuentro representa una apuesta para consolidar relaciones con socios estratégicos que permitan a las sociedades avanzar, por la diversificación de los nexos y una oportunidad para encontrar aliados con los que se pueda dialogar de manera frontal.

Además subrayó que la declaración final de la cumbre, para cuya confección hubo mucho diálogo previo, abordará la defensa de los valores democráticos, del multilateralismo, de los proyectos compartidos con énfasis en las transiciones energéticas y del reconocimiento de la importancia de la cooperación birregional.

La funcionaria colombiana remarcó que la IV Cumbre Celac-UE, a la que acudirán delegaciones de más de 60 países, representa una oportunidad de fortalecer la integración, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común en el escenario global.

La cumbre CELAC-UE tendrá como eje central la transición energética, digital y ambiental, orientada a generar soluciones frente al cambio climático, las brechas tecnológicas y los desafíos productivos.

Entre los objetivos de la reunión destacan la consolidación del multilateralismo, la cooperación efectiva y la creación de una hoja de ruta birregional a dos años, con proyectos en temas como energía renovable, digitalización inclusiva, protección de ecosistemas, innovación en salud, agroecología, biotecnología y movilidad humana.

También se abordará la promoción de la descarbonización, la interconexión eléctrica regional con cooperación de la UE, la digitalización inclusiva para cerrar brechas tecnológicas y potenciar la transformación productiva, la financiación climática y la protección de ecosistemas estratégicos.

De acuerdo a la Cancillería colombiana en el encuentro se dialogarán también sobre la cooperación en adaptación climática y mitigación de riesgos de desastres, la reducción de la dependencia en importaciones farmacéuticas, así como acerca de iniciativas de transferencia de tecnología en salud, fomento de modelos agroecológicos y cadenas de valor sostenibles, entre otros temas.

Entre los invitados de alto nivel que participarán en la cumbre se encuentran el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el del gobierno de España, Pedro Sánchez.

La CELAC, cuya presidencia pro témpore ostenta Colombia, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política integrado por 33 países, que trabaja sobre la base del consenso y en virtud de la convergencia de acciones e intereses comunes.

(teleSUR / Foto EFE)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category