domingo, 9 / 11 / 2025
– Publicidad –

Supremo de Brasil rechazó recursos de Bolsonaro y confirmó condena de 27 años en su contra

Publicado el

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) rechazó este viernes por unanimidad las últimas apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y confirmó la pena de 27 años de prisión anunciada en septiembre.

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el exmandatario por su intento de golpe de estado en 2023, negó los recursos presentados por la defensa de Bolsonaro y fue secundado por los magistrados Flávio Dino, Cristiano Zanin y Carmen Lucia Antunes.

De Moraes reconoció que no hubo ninguna omisión en la sentencia, que declara las circunstancias judiciales desfavorables para el acusado, por lo que el argumento defensivo lo considera inviable.

Las apelaciones analizadas eran los últimos recursos que podía presentar la defensa del líder ultraderechista, lo que deja el proceso por concluido al ser negados por mayoría de votos.

A pesar de esto, la defensa podría presentar un recurso más, una opción que ocurre cuando la sentencia se da con solo un voto de diferencia, pero en este caso pudiera ser archivada sin ser analizadas siquiera ya que la decisión se tomó 4 votos contra uno.

En los documentos presentados, la defensa insistía en un presunto «cercenamiento» del derecho a la defensa por el poco tiempo para revisar toda la documentación presentada contra el exmandatario y pedía una reducción de la condena fijada en 27 años y tres meses de cárcel el pasado 11 de septiembre. Sin embargo, todos estos argumentos ya habían sido presentados y rechazados en fases anteriores por parte del tribunal.

Según dio a conocer el corresponsal de teleSUR en Brasil, Nacho Lemus, a través de su cuenta en la red social X, «todo indica que entre fin de año y comienzo del 2026, Bolsonaro pasaría de la actual prisión domiciliaria (por medida cautelar ante riesgo de fuga) a cárcel común». Si lograran conseguir mantener bajo prisión domiciliaria al expresidente debido a su edad y estado de salud, igual tendría que pasar al menos una semana en alguna cárcel común.

El jurista Marcelo Uchôa, miembro de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD) y del Grupo de Prerrogativas, declaró en una entrevista que el Tribunal Supremo salía reforzado de este caso en su papel como Poder Judicial en la defensa de las instituciones, pues el caso analizaba un intento de usurpar la democracia popular.

“Esta historia del 8 de enero debe concluir fielmente. Estamos hablando de nuestra democracia, que ha madurado. Luchamos por ella, pero venceremos. Estamos venciendo”, agregó el jurista en la entrevista realizada en el programa Conexão BdF, de Rádio Brasil de Fato.

Jair Bolsonaro fue condenado tras el intento de golpe de estado tras perder contra el presidente Lula da Silva en las elecciones de 2022. El complot, que nunca quiso reconocer, intentó convencer a las fuerzas armadas de derrocar a Lula con la participación de miles de activistas de la ultraderecha.

El Tribunal rechazó también las apelaciones presentadas por otros siete condenados que fueron parte del intento golpista.

(teleSUR)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category