Este viernes 7 de noviembre finalizó el plazo para los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado en 2021, lo que significa que deben abandonar dicha nación.
Según datos divulgados por medios gringos, son aproximadamente 600 mil connacionales los afectados por esta medida tomada por el régimen de Donald Trump.
Vale recordar que, en febrero de este año y con apenas un mes en la Presidencia, la administración de Trump presentó ante la Corte Suprema una solicitud para que los TPS otorgados en 2021 por su antecesor, Joe Biden, vencieran este mismo año y no en octubre de 2026, como estaba establecido originalmente.
The Washington Post (TWP) publicó en días recientes un artículo titulado “Los venezolanos comienzan a huir de Estados Unidos al finalizar las protecciones y ante la inminente amenaza de guerra”, en el que relata los casos de algunos connacionales que se ven forzados a abandonar el llamado “sueño americano” que les fue vendido por la extrema derecha.
El reportaje inicia con el testimonio de Carlos Rodríguez, quien llegó a esa nación en 2018 con la ilusión de formar una familia y tener un mejor futuro. Ahora todo fue lanzado por la borda, gracias a la decisión de Trump de elimiar los TPS.
“Rodríguez, de 30 años, se encuentra entre los más de 600.000 venezolanos que, hasta el viernes, perdieron el Estatus de Protección Temporal (TPS), una designación que los protegía de la deportación y les permitía trabajar y vivir en Estados Unidos. De la noche a la mañana, algunos perdieron los empleos que habían tenido durante años, otros cerraron negocios, incumplieron contratos de alquiler y dejaron sus casas vacías. Muchos también perdieron sus licencias, el seguro médico y el acceso a la atención médica básica”, señala TWP.
En declaraciones a este medio, la activista venezolana-estadounidense Adelys Ferro calificó esta medida como “la mayor ilegalización masiva de un grupo en la historia de este país”. Seguidamente, explica que “se trata de personas que cumplieron con todas las normas, pagaron sus impuestos, no tenían antecedentes penales, abrieron negocios y contribuyeron a sus comunidades”. “Ahora, de un día para otro, están sujetas a la deportación y se han convertido en víctimas colaterales de este cruel, injusto e inhumano juego político”, indicó.
Destaca la nota que este episodio ocurre en momentos en el que el régimen yanqui ha desplegado tropas en el mar Caribe, bombardeado supuestas narcolanchas y asesinando a un número indeterminado de personas a las que ha catalogado, sin ningún tipo de pruebas, de «narcotraficantes».
“Tras años viviendo aquí bajo el TPS, innumerables venezolanos tienen ahora pasaportes caducados y ninguna embajada que se los renueve”, señala TWP.
Citan también el testimonio de un periodista de 56 años, quien “habló bajo condición de anonimato por temor a represalias del gobierno estadounidense”.
Esta persona declaró haber llegado a ese país norteamericano en el año 2016. “El periodista llegó a Estados Unidos en 2016. Su caso aún no ha sido resuelto, lo que hizo que el TPS fuera crucial, brindándole cierta estabilidad y una base legal más sólida”.
El argumento que presenta el régimen gringo para justificar esta medida, es que el TPS se convirtió “en un imán para la migración irregular”, cita TWP.
“La cancelación del TPS y otros programas de libertad condicional de la era Biden podría agravar un sistema de asilo ya de por sí saturado, afirmó Bush-Joseph, del Instituto de Política Migratoria. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos tiene más de 1,5 millones de casos de asilo pendientes, y otros 2,4 millones esperan audiencia en los tribunales de inmigración”, acota el citado medio. A su vez, destaca que esta situación “pone de manifiesto la fragilidad que siempre han tenido protecciones como el TPS”.
“El estatus temporal nunca tuvo la intención de ser permanente, afirmó, pero con el tiempo se convirtió en un sustituto de la reforma migratoria que el Congreso no logró implementar”, concluye TWP.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











