Este domingo 9 de noviembre, el Estado de Colombia, en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pidió perdón a todos los sobrevivientes, víctimas y las familias de los militantes del partido Unión Patriótica (UP) asesinados por una alianza entre la oligarquía y el narcotráfico, durante al menos dos décadas. Con este acto, el Gobierno reafirma su compromiso para que nunca más se cometa un genocidio en Colombia ni en ninguna parte del mundo.
Durante el encuentro, intervinieron víctimas y sobrevivientes del genocidio, quienes perdieron a seres queridos en esta tragedia. La senadora Jahel Quiroga Carrillo, sobreviviente del exterminio contra la UP, dejó claro que la razón que motivó las masacres fue la persecución a la diversidad de pensamiento: “Miles de vidas fueron segadas, más de 6.000 nombres convertidos en memoria, un genocidio que quiso borrar una idea: otro país es posible”.
Recordó que la persecución fue resultado de una alianza entre grupos paramilitares, sectores de la política tradicional, la fuerza pública y grupos empresariales, cuyo objetivo era contrarrestar el creciente apoyo que la UP lograba en la arena pública. En ese sentido, recordó que la Corte Interamericana pudo comprobar que en la persecución a la UP hubo claros patrones de participación estatal, en particular del Ejército Nacional, tanto de manera directa como mediante actos de tolerancia y colaboración.
Esta situación duró más de dos décadas en casi todo el territorio colombiano, mientras el Estado no impedía persecuciones, asesinatos, desapariciones, torturas, atentados y otras violaciones, a pesar de la evidencia notoria.
Al menos dos candidatos presidenciales y ocho congresistas de la UP fueron asesinados, junto con miles de dirigentes regionales. Cientos de familias quedaron empobrecidas, hijos e hijas no pudieron estudiar, madres volvieron con el alma rota, padres nunca regresaron. El genocidio truncó destinos, desintegró familias y sembró miedo donde había esperanza, relató Quiroga, emocionada.
Como señaló Quiroga, “la estigmatización aceleró la matanza que provino de altas esferas del Estado, que convirtieron al partido y a sus militantes en enemigos y, por consiguiente, en objetivos legítimos de violencia y exterminio”.
No obstante, Quiroga alertó que aún no ha culminado el trabajo, “el reconocimiento como reparación no es suficiente; se necesita una reparación integral, humana y transformadora. Por eso hablamos de rehabilitación social y política, la necesidad de reconstruir los proyectos de vida truncados».
Es indispensable que las familias en el exilio y desplazadas puedan regresar con garantías y tengan oportunidades de estudio, de trabajo, de paz, y nunca más vuelvan a ser estigmatizadas. Esas son tareas pendientes del Estado colombiano, pidió la oradora.
La senadora agradeció al presidente por dignificar su cargo con este perdón: “Hoy las víctimas y sobrevivientes del genocidio nos sentimos honradas de que sea usted, Gustavo Petro, quien pida perdón en nombre del Estado colombiano que no previno ni evitó los ataques, y con su silencio y omisión permitió que la violencia aplastara la esperanza». Al finalizar su discurso, entregó al presidente una rosa amarilla, símbolo de la UP.
Quiroga agradeció que el acto se realizara en medio de la cumbre CELAC-UE: “Para que en el mundo se sepa que en Colombia hubo un genocidio político contra un movimiento de izquierda, democrático y popular. Es importante que este país reafirme que pensar distinto es un pilar de la democracia: exijamos todos: ¡Genocidio, nunca más!”.
Boris Cabrera Silva, sobreviviente, cuya esposa y madre de sus hijos fue asesinada, dijo textualmente: “La Unión Patriótica fue el intento de que en Colombia, de manera civilizada, todos los colombianos pudiéramos optar por la opción política de nuestra preferencia, aliviar una violencia de años, herencia de viejas guerras y procesos de paz truncados e incumplidos. Esta es una herencia maldita que traemos en nuestra historia”.
Alertó también sobre quienes promueven posturas fratricidas entre los colombianos y destacó que “este perdón que le hace el Estado de Colombia —algo que los gobiernos anteriores eludieron, incluido el gobierno de Santos, que dos veces pidió apoyo para llegar a la presidencia y nunca cumplió con pedir perdón por el genocidio a la Unión Patriótica—” marca un hito histórico en la nación.
Por su parte, Consuelo Arbeláez Gómez, pidió ser incluyentes y nunca olvidar a ninguno de los asesinados durante el genocidio: “Antioquia, Meta y Chocó son regiones donde se debe priorizar la búsqueda de la justicia, la reparación y la no repetición. No mencionarlo sería desconocer el grado de sufrimiento al que se condenó a dichas regiones, que no solo tuvieron pérdidas de sus seres queridos, sino que vivieron una revictimización, pues en esas regiones se han tenido torturadores, asesinos, genocidas, cómplices, perpetradores materiales e intelectuales, responsables también de la catástrofe humanitaria que vive nuestro país”.
Los asistentes depositaron flores amarillas mientras los sobrevivientes relataban un genocidio que aún deja llanto: Hay personas en el exilio desde entonces y desaparecidos de los que nada se sabe, pese a las promesas de gobiernos anteriores.
Con este acto, el Estado de Colombia no repara todo el daño ocasionado por el paramilitarismo, las élites genocidas y los sectores asesinos del Estado, pero da un primer paso esencial en el camino del resarcimiento y el reconocimiento de su responsabilidad.
La Unión Patriótica nació en 1985 como una alternativa política legal surgida del proceso de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC-EP. Su éxito electoral y su mensaje de transformación social desataron una brutal persecución que dejó más de 6.200 militantes asesinados en un intento por borrar del mapa a quienes encarnaban las esperanzas de cambio.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.












