El científico venezolano Barlin Orlando Olivares Campos, oriundo del estado Aragua y actualmente científico de datos en la Universidad de Córdoba (España), fue incluido en la lista World’s Top 2% Scientists 2024 como uno de los investigadores más influyentes del mundo.
La lista, elaborada por la Universidad de Stanford en conjunto con la editorial científica Elsevier, identifica a los científicos con mayor impacto global en función de su producción académica, número de citas y relevancia en sus respectivas áreas.
El ranking, que reconoce a 2% de los investigadores más influyentes del planeta, incluyen a un total de 14 venezolanos este año, distribuidos en áreas como física, medicina clínica, química, comunicación, biomedicina y tecnología.
En la edición de este año, Olivares Campos destaca como el único ingeniero agrónomo y menor de 40 años dentro del grupo, en la categoría de Agricultura, Pesca y Silvicultura.
“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo por hacer ciencia útil y con impacto real, que aporte soluciones a los desafíos del campo y la sostenibilidad”, expresó tras conocerse la noticia.
El reconocimiento de Olivares tiene como sustento su trabajo de investigación orientado al desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector agrícola, aplicando inteligencia artificial al análisis de suelos, control de plagas y sanidad vegetal.
El venezolano forma parte, desde el año 2022, del proyecto CitriData de la Universidad de Córdoba, centrado en el uso de datos y algoritmos predictivos para mejorar la producción citrícola. Sin embargo, asegura que más del 90% de su trabajo científico aborda problemáticas agrícolas venezolanas.
Su trayectoria también incluye colaboraciones con equipos y empresas en Venezuela, Panamá y Colombia, enfocadas en fortalecer la sostenibilidad de la producción bananera y citrícola en América Latina.
A lo largo de su carrera, Olivares Campos ha recibido distinciones como el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Córdoba, el Premio Nacional de Tesis Relevante del CSIC (España) y el Premio Vicente Marcano al mejor libro de ciencias exactas y naturales (ANIH, 2024).
También figura en la posición 1 de 94 del ranking de autores de la Universidad de Córdoba en Redalyc (México) entre 2021 y 2024, y en el puesto 1 de 583 en la Revista de la Facultad de Agronomía del Zulia, según Scopus.
Además del venezolano, figuran en el listado destacados investigadores como Jean Louis Salager, Françoise Salager-Meyer, Mario Sánchez-Borges, José Aguilar, Denis Rodríguez, Julio A. Urbina, Ernesto Bonilla, B. R. Scharifker, Claudio M. Rocco, María Montes de Oca, L. Herrera, Alicia Di Prisco, Eli Saúl Puchi-Cabrera y Alicia Ponte-Sucre.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.












