Durante la sesión conjunta de la COP30 en Brasil, Belém, Venezuela denunció que los países desarrollados siguen eludiendo su responsabilidad de aportar “financiamiento climático y de esta forma asumir las necesidades de los países en desarrollo con los temas de mitigación, adaptación y daños y pérdidas”. La Vocería estuvo a cargo del jefe de la delegación venezolana, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, quien manifestó que la respuesta al Cambio Climático debe ser integral, justa y multidimensional, para que pueda ser sostenible y transformadora, pensada y ejecutada en el beneficio de los pueblos.
Advirtió sobre la conducta de los países desarrollados que “no desean, ni siquiera conversar sobre este asunto, eludiendo la incorporación del tema en la agenda de la COP30 y evadiendo así cualquier involucramiento real en temas relacionados. ¡Y eso es grave! ya que afecta el futuro de toda la humanidad”.
El ministro Molina, destacó que esta COP 30 representa una oportunidad para tener compromisos más ambiciosos, realistas y sobre todo sinceros, en las diversas materias como de adaptación, pérdidas y daños, mitigación y provisión de medios de implementación, incluida la financiación climática, la transferencia de tecnologías y la creación de capacidades; así como la implementación de enfoques no basados en mercado.
No obstante, recordó que luego de 10 años de la adopción del Acuerdo de Paris, prevalece la visión del modelo capitalista depredador que no deja avanzar, asegura que es urgente transformar el pensamiento y el accionar global y para ello es necesario escuchar y trabajar juntos en favor de los pueblos, “quienes sufren de cerca los embates del cambio climático y la falta de voluntad política de los países desarrollados, debemos tomar acciones concretas en contra de ello”.
Aseguró que es América Latina y el Caribe los territorios más vulnerables del planeta, como consecuencia de los efectos del cambio climático y por ello sufren los impactos crónicos y graduales del mismo, “lo cual está repercutiendo y paralizando los avances en el desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza y la lucha contra la pobreza, todo ello en un contexto global de crisis financiera, energética, climática, alimentaria, institucional y de paz y seguridad internacionales”.
Finalmente, hizo un llamado a los países del mundo para unir esfuerzos y concretar la voluntad política, para lograr avances importantes en materia de lucha contra la crisis climática, la conservación de la diversidad biológica y frenar la contaminación. “Desde Venezuela, Ante las amenazas bélicas irracionales en el Caribe, abogamos por la paz y el derecho a la soberanía de los pueblos para seguir combatiendo la crisis climática”.
(Nota de prensa)

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.











