Hasta el momento se han identificado tres objetos interestelares (ISO, por sus siglas en inglés) que han cruzado el sistema solar interior. El primero fue 1I/’Oumuamua, que pasó fugazmente en 2017, seguido de 2I/Borisov, un cometa interestelar que apareció en 2019. Actualmente, 3I/ATLAS realiza una visita por nuestra vecindad cósmica.
Un reciente estudio publicado en el servicio de preimpresión arXiv sugiere que los ISO podrían, en teoría, llegar a colisionar contra la Tierra. En un intento por comprender este riesgo, un grupo internacional de investigadores modeló una población de 10.000 millones de ISO expulsados por estrellas de tipo M, es decir, enanas rojas. También simuló unos 10.000 posibles trayectos de impacto con nuestro planeta.
Los resultados mostraron que estos cuerpos tienden a llegar desde el ápice solar, la dirección hacia la cual se desplaza el Sol en nuestra galaxia, y desde el plano galáctico, la región en forma de disco donde se concentra la mayor parte de la materia de la Vía Láctea. Al mismo tiempo, se observó que los ISO provenientes tanto del ápice solar como del plano galáctico suelen moverse a mayores velocidades.
Las probabilidades de impacto
Sin embargo, los científicos señalaron que, de manera contraintuitiva, los objetos más propensos a impactar contra la Tierra son los que se mueven con menor rapidez. Esto se debe a que pueden ser desviados por la gravedad del Sol hacia una trayectoria que cruza la órbita de nuestro planeta.
Respecto a las regiones de la Tierra con mayor riesgo de recibir un impacto de un ISO, las simulaciones indicaron que serían las latitudes bajas, próximas al ecuador. También se identificó una ligera probabilidad de impacto en el hemisferio norte, donde se concentra el 90% de la población mundial.
Además, se detectó un posible patrón estacional, puesto que los cuerpos más rápidos tienen más posibilidades de chocar en primavera, cuando la Tierra se acerca al ápice solar. No obstante, los más lentos podrían hacerlo durante el invierno, una época en que nuestro planeta se encuentra cerca del antápice solar, el punto opuesto al movimiento del Sol.
Cautela con los resultados
Pese a estos hallazgos, los especialistas advirtieron que la predicción de la tasa real de impactos interestelares no es definitiva, ya que la cantidad total de ISO que cruzan el sistema solar sigue siendo una incógnita.
Sin embargo, destacaron que sus resultados ayudarán a la búsqueda de nuevos objetos interestelares, en especial con las observaciones que se realicen mediante el observatorio terrestre Vera Rubin, ubicado en Chile.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.








