miércoles, 12 / 11 / 2025
– Publicidad –

Sobornos millonarios, amenazas y grabaciones secretas: Así es el escándalo de corrupción que enloda a Zelenski

Publicado el

El caso de corrupción en el sector energético de Ucrania que involucra a las personas del círculo cercano de Vladímir Zelenski y altos cargos continúa escalando.

Fajos de miles de dólares y euros en efectivo decomisados durante las redadas de los agentes anticorrupción, escuchas en las viviendas de los sospechosos, grabaciones secretas de conversaciones telefónicas y horas de material por analizar dieron una base sólida para sustentar las investigaciones y destapar la megacorrupción que ha corroído al régimen de Kiev.

Las revelaciones que se dieron a conocer en los últimos días se centraron en torno a la compañía estatal ucraniana de energía atómica Energoátom, demostrando que la corrupción dominaba no solo en el ámbito económico, sino también en el político.

Serguéi Sávitski de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) ucraniana ha revelado en una audiencia judicial que los implicados en el esquema de Timur Míndich, apodado como la ‘billetera’ del líder del régimen de Kiev, discutían sobre a quién designar en el nuevo Gabinete de la primera ministra Yulia Sviridenko y con quién sustituir a Oksana Markárova en el cargo de embajadora en Estados Unidos.

«Mira, de todos modos, voy a cambiar a Markárova, tengo varios candidatos, todos ellos personas muy dignas y cercanas, te enviaré las candidaturas y ya elegirán ustedes. Shmyg [probable referencia al entonces primer ministro Denís Shmygal] se negó, ya sabes por qué. Porque lo vetarán al 100%», leyó el fiscal las conversaciones de los sospechosos durante el proceso sobre la sentencia para uno de los implicados en el caso de corrupción, Ígor Mironiuk, exasesor del entonces ministro de Energía, Guerman Galúschenko.

Era Galúschenko a quien consideraban para el cargo del embajador en EEUU, pero quien finalmente pasó a ser ministro de Justicia y quien ha sido apartado del cargo este miércoles por su presunto papel en el escándalo y presencia en las polémicas grabaciones publicadas por la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU).

A continuación, los citados participantes en el esquema de Míndich hablaron sobre el ministro de Energía. «Y la tercera opción es la supervisión de la Energía y Ecología, o la fusión de los dos ministerios, o que los dos ministerios sigan así. Pero entonces queda la pregunta: o ella se queda aquí y alguien viene aquí, o ella viene aquí. Pero todos coinciden en que para nosotros esto [es decir, la energía] es una posición más importante. Y Yulia [aparentemente, Sviridenko] quiere unir esta historia al Ministerio de Economía. Y la chica quiere traer aquí como adjunto a este Oleg, por alguna razón le gusta mucho», leyó el fiscal.

‘Che Guevara’

El martes, la NABU y la SAP dieron un aviso legal a otro protagonista de las grabaciones, ex vice primer ministro ucraniano bajo el alias ‘Che Guevara’. La prensa ucraniana lo identificó como Alexéi Chernyshov. Según la investigación, frecuentaba la ‘lavandería’ de dinero donde se legalizaban las sumas recibidas a través del esquema delictivo.

«Los detectives documentaron la entrega al sospechoso y a su representante legal de más de 1,2 millones de dólares y casi 100.000 euros en efectivo», denunció la NABU en un comunicado, sin mencionar los nombres de los implicados.

Comisiones ilegales bajo amenazas

El organismo empezó a exponer detalles del caso de la red criminal de alto nivel en el sector energético de Ucrania, anunciando cinco detenciones en relación con ese caso y dando a conocer que siete sospechosos más ya recibieron avisos legales, entre ellos, un empresario que dirigía la organización delictiva, exasesor del ministro de Energía y director ejecutivo de protección física y seguridad de la compañía estatal de energía atómica Energoátom.

El dinero recibido a través de este esquema se legalizaba en una oficina en el centro de Kiev, donde se llevaba a cabo una contabilidad paralela y se organizaba el blanqueo a través de una red de empresas.

Dentro de la red criminal, ese esquema se conocía como ‘la barrera’ con la que le podían bloquear el camino a cualquiera que se negara a pagarles más de lo estipulado en papeles. La NABU estima que de esta manera se lavaron 100 millones de dólares.

Míndich —alias ‘Karlson’, según la prensa local— supuestamente coordinaba ese lavado de dinero, dirigiendo los flujos financieros y ocupándose del empleo formal ficticio de las personas de confianza.

Además de Míndich, Galúschenko, Chernyshov y Mironiuk, en relación con ese escándalo también sonaron los nombres del exfiscal y director de seguridad de Energoátom, Dmitri Básov (alias ‘Tenor’); del empresario Mijaíl Zukerman (alias ‘Sugarman’) y de Serguéi Pushkar, miembro de la comisión nacional para las cuestiones energéticas.

Lavar dinero era, por lo visto, un trabajo pesado: uno de los implicados incluso llegó a quejarse ante sus socios de lo difícil que era cargar 1,6 millones de dólares en efectivo.

«¿Y cómo conseguiste llevar la caja?», le preguntó ‘Sugarman’ a su cómplice que figura en la investigación bajo el alias ‘Rioshik’, para saber en qué tipo de empaque le entregarían el dinero. «La caja tiene un asa. Es como un artefacto portátil, solo que empaquetado. Y ya está. Luego se lo llevé a Capella, porque cogí un millón y le di 1,6 en la misma caja. Pero cargar 1,6 […] no es precisamente un placer», respondió.

Implicación de la Oficina Estatal de Investigación

Durante la audiencia de este miércoles, el fiscal de la SAP también apuntó a la aparente implicación de la Oficina Estatal de Investigación de Ucrania (DBR) en el esquema de corrupción dirigido por Míndich.

La conclusión se desprendió de uno de los diálogos de otros implicados, citado por el funcionario: «Que los de la DBR se lleven el escaso 5 %. Porque van buscando ese dinero, y cómo ganar plata».

Importante banco como intermediario

El hallazgo de enormes cantidades de dinero durante las recientes redadas de la Oficina Nacional Anticorrupción planteó preguntas sobre su procedencia. El diputado ucraniano Yaroslav Zhelezniak sostuvo que los fajos sellados de 4 millones de dólares —con códigos de barras y nombres de ciudades estadounidenses— podrían haber sido obtenidos a través del banco nacionalizado Sense Bank.

Zhelezniak insiste en que los billetes empacados de este modo solo los pueden pedir los bancos directamente desde EEUU, y además los bancos muy grandes, debido a la compleja logística. Asimismo, concluye que Sense Bank se convirtió en otro eslabón de la trama de corrupción de Míndich, y menciona a varios altos ejecutivos de ese banco que habrían ayudado a organizar esta corrupción dentro de la institución financiera.

Chalecos antibalas de mala calidad

Más allá del lucrativo ámbito energético, el escándalo de corrupción abarcó también al sector de defensa. El fiscal de la SAP mencionó el martes que Míndich ejercía influencia sobre el exministro de Defensa, Rustem Umérov.

La periodista ucraniana Tatiana Nikoláyenko ha dado a conocer este miércoles más detalles al respecto: Míndich exigía a Umérov formalizar la adquisición de los chalecos antibalas de un fabricante desconocido que, además de que no llegaron a tiempo, resultaron ser de pésima calidad.

La empresa que terminó ganando la licitación en detrimento de los fabricantes ucranianos, Milikon, «comprada dos días antes» del evento, ofreció el mismo modelo del chaleco antibalas que había ganado en la primera licitación cancelada, porque la compañía no tenía licencia para vender el producto.

Al final, Milikon no cumplió con las primeras entregas y en lugar de los esperados chalecos antibalas israelíes, a Ucrania le llegó una «mierda china, que se perforaba por tiros y estaba mal cosida», denunció Nikoláyenko. A pesar de ello, el contrato no se canceló.

Por su parte, Umérov ha negado las acusaciones y denunció en las redes que cualquier intento de relacionar su trabajo en el Ministerio de Defensa con la influencia de determinadas personas «carece de fundamento».

«En mi cargo de ministro, me reunía regularmente con fabricantes y proveedores de equipos y armamento, lobistas, etc. En concreto, hubo una reunión con Timur Míndich en la que se planteó la cuestión de los chalecos antibalas contratados. Al final, el contrato se rescindió debido a que los productos no cumplían con los requisitos y no se suministró ningún producto», afirmó.

Futuro político incierto para Zelenski

Muchos dudan que todas estas tramas de corrupción a gran escala que se han desarrollado en Ucrania en los últimos años hayan pasado desapercibidas para el líder del régimen de Kiev, e incluso que hayan sido posibles de ejecutar sin que hubiera estado al tanto.

Si bien por el momento su nombre no figura directamente en los informes oficiales ni en respectivas filtraciones, la NABU dio a entender que pronto sonarán más implicados en el caso de corrupción: más de un año de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio darán de qué hablar.

(RT)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category