Todo parece indicar que el régimen de Estados Unidos (EEUU), a diferencia de años anteriores, no cuenta con el firme apoyo de sus aliados históricos para llevar a cabo un ataque militar contra Venezuela.
El presidente de esa nación, Donald Trump, ordenó en el mes de agosto el despliegue de tropas en el mar Caribe, que incluye al recién llegado portaviones Gerald Ford, considerado el más grande del mundo. Esto, con la excusa de luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado que, según él, tiene azotado a su país.
Todo este teatro patriótico se da, luego de lanzar las falsas narrativas de que el presidente Nicolás Maduro es el líder de dos organizaciones criminales. Una de ellas el Tren de Aragua, banda delictiva que fue desmantelada hace varios años por los cuerpos de seguridad de Estado; y el Cártel de los Soles, organización que no existe y que, según reveló recientemente el mercenario estadounidense y exboina verde, Jordan Goudreau, fue invención de la Agencia Central de Inteligencia, (CIA, por sus siglas en inglés), en la década de los 90 del siglo pasado.
“Ya en los años 90, el Cártel de los Soles fue creado por la CIA. Esto no es ningún secreto, quiero decir, esta es la verdad. Este es el cártel del que se dice que Nicolás Maduro está a cargo, pero puede que en realidad ya no exista”, afirmó Goudreaud en una entrevista con el periodista gringo, Max Blumenthal, para su canal de YouTube, The Grayzon.
Vale acotar, además, que en ninguno de los informes elaborados en los últimos años por expertos y analistas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el tráfico de drogas en el mundo aparece reseñado el nombre de Venezuela como país productor, consumidor o de tránsito de estupefacientes.
Dando la espalda
A diferencia del año 2019, cuando Donald Trump ejercía su primer mandato, el régimen yanqui carece en esta ocasión del amplio apoyo de la Unión Europea y de gobiernos de derecha de la Latinoamérica, así como de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Recordemos que hace seis años, el propio mandatario gringo, quien se mantuvo todo su período vociferando que “todas las opciones estaban sobre la mesa” para atacar a nuestro país, apoyó la creación de un gobierno paralelo que tuvo al frente al entonces presidente de la Asamblea Nacional y hoy prófugo de la justicia, Juan Guaidó, y quien se autojuramentó en una plaza del este de Caracas como supuesto Jefe de Estado.
También contaba con el apoyo del extinto Grupo de Lima, que estaba conformado por los gobiernos de Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, entre otras naciones del continente, así como de la mayor parte de los países que integran la Unión Europea.
Hoy, esas mismas naciones le dan la espalda al régimen yanqui y lo han manifestado abiertamente.
Una nota publicada por el portal Euro News el 29 de agosto de este año, que cita a su vez al diario español ABC, “Marco Rubio, secretario de Estado, busca nuevos socios para el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe contra el Cártel de los Soles. El jefe de la diplomacia estadounidense estaría hablando con México y Canadá y aliados en Europa, entre los que se encuentran Italia, Reino Unido y Francia. Su objetivo sería reforzar la presencia militar en la zona, sumando activos de estas naciones”.
Pero los esfuerzos de Rubio, enemigo declarado de la Revolución Bolivariana, no dieron sus frutos. Naciones como Francia y Reino Unido, que mantiene secuestrados varios lingotes del oro venezolano, han alertado sobre el peligro que representa la presencia de tropas en el Caribe.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó este martes 11 de noviembre, que el Gobierno que representa está preocupado por lo que ocurre en el Caribe y condenó la presencia de tropas gringas en la zona, señalando que es una clara violación a las leyes internacionales.
“Hemos observado con preocupación las operaciones militares en la región caribeña, porque ignoran las leyes internacionales”, afirmó Barrot desde Canadá, nación donde se reúnen los países del llamado G7.
El Reino Unido, por su parte, anunció ayer que suspenderá parte de sus labores de Inteligencia con la Administración Trump. Esto, “luego de manifestar preocupaciones en el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, del cual alegaron ‘no querer ser cómplices’ por los bombardeos contra embarcaciones en aguas internacionales, a las cuales calificaron como ilegales», reseña una nota publicada por el portal Laiguana.tv.
Vale acotar que buena parte de las naciones del Caribe fueron colonias británicas. Hoy en día el Reino Unido mantiene bases militares en varias de esas islas y han colaborado con EEUU en la localización de buques pertenecientes al narcotráfico.
Asimismo, a principios de este mes, la representante de la Unión Europea para la política exterior, Kaja Kallas, fijó una clara posición contra la presencia de militares gringos en el Caribe, a la vez que llamó a ese régimen a respetar el derecho internacional.
“Nosotros nos atenemos al Derecho Internacional. El Derecho Internacional sólo establece dos motivos para usar la fuerza contra otro país. Una de las razones para usar la fuerza es la autodefensa y la otra que la acción militar esté amparada en una resolución del Consejo de Seguridad”, declaró durante una rueda de prensa en Bruselas, desde donde llamó al diálogo.
“Llamamos al diálogo y que se desescale cualquier tipo de conflicto que se pueda originar”, recalcó la funcionaria.
Esta posición de la UE fue reafirmada hace pocos días durante la Cumbre CELAC-UE, donde quedó sentado en la declaración final que: “Reiteramos nuestra oposición a la amenaza o al uso de la fuerza y a cualquier acción que no sea conforme con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.
Más adelante el texto resalta: “Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas. Varios Estados miembros de la CELAC destacaron sus posiciones nacionales respecto de la situación en el Caribe y el Pacífico”.
Canadá también se desmarcó de Washington. Un artículo publicado por Laiguana.tv este martes, señala: “El Ministerio de Defensa canadiense precisó que las actividades de las Fuerzas Armadas en el Caribe son ‘separadas y distintas’ de las operaciones militares impulsadas por Washington, reafirmando que no participará en acciones que contravengan el derecho internacional».
El fracaso de las Américas
La Cumbre de las Américas que este año debía llevarse a cabo en República Dominicana el próximo mes de diciembre, debió ser pospuesta.
Durante el programa Aquí y Ahora emitido por Laiguana.tv ayer martes, el analista Martín Pulgar declaró que la convocatoria a este foro fracasó debido a la falta de consenso para que Estados Unidos pueda atacar militarmente a nuestro país.
“La intención era usar ese espacio para atacar a Venezuela y legitimar algún tipo de intervención”, afirmó el invitado, quien recalcó que “no se dio porque no había ni consenso, ni voluntad, para resolver el tema de Venezuela como algunos lo plantean, a través de medios militares, y porque cualquier acción está abierta a la negociación”.
En su programa Mapa de Conflicto, que se emitió por este mismo portal el pasado viernes, el periodista Marcos Salgado señaló que “vuelve a fracasar una cumbre y Estados Unidos no logra imponer su hegemonía. Entonces prefieren suspenderla”
Los aliados
China y Rusia, naciones aliadas a la Revolución Bolivariana, han mantenido su postura solidaria con el pueblo venezolano y con el Gobierno nacional.
En el mes de octubre, durante la reunión que solicitó Venezuela en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas para denunciar las amenazas yanquis contra nuestro país, el representante de China ante este organismo multilateral fijó posición contra las pretensiones de Trump de atacarnos.
“Estas operaciones representan una amenaza para la libertad y seguridad en la navegación en estas aguas, e inclusive podrían socavar la libertad de los países en altamar. De conformidad con el derecho del mar, supone una injerencia en la seguridad de otro país y por lo tanto violenta el derecho internacional. Es una amenaza para la paz y seguridad regional. Nos preocupa enormemente la situación y vamos a seguir muy de cerca los acontecimientos”, dijo el diplomático asiático.
“Rechazamos el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y repudiamos la inferencia de fuerzas exteriores en los asuntos internos de Venezuela, bajo subterfugio alguno. Por eso, le pedimos a Estados Unidos que cese estas acciones para evitar un recrudecimiento en la situación y le pedimos que no utilice la excusa de luchar contra el narcotráfico para poner en peligro la seguridad de navegación de otro país, así como los derechos que se gozan en virtud del derecho internacional”, demandó.
Por su parte Rusia, también ha expresado apoyo a la causa venezolana. La vocera de la cancillería rusa, María Zajárova, declaró a principios de este mes que el Gobierno de su país es aliado de nuestra nación.
“Reafirmamos nuestro sólido apoyo a los líderes venezolanos en la defensa de la soberanía nacional. Abogamos por la preservación de América Latina y el Caribe como zona de paz”, y subrayó que las relaciones bilaterales “se desarrollan de forma ascendente en el espíritu de la colaboración estratégica, no están sujetas a fluctuaciones del entorno externo y abarcan áreas de interés mutuo”.
Saldo fatal
Desde que EEUU anunció el despliegue de tropas para, supuestamente luchar contra el tráfico de drogas, han sido bombardeadas 20 embarcaciones y han sido asesinadas más de 70 personas.
Aunque la Administración Trump se ufana orgullosamente de estas acciones, no han presentado ni una sola prueba de que estas lanchas sean propiedad de algún cartel del narcotráfico.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











