Venezuela anunció este jueves que entregó ante la Secretaría General de la ONU una carta para rechazar «las reiteradas declaraciones parcializadas de su portavoz [Stéphane Dujarric] en relación con el despliegue militar estadounidense» frente a las costas de la nación suramericana.
«Ante la inacción del secretario general [António Guterres] para abordar este asunto, que le hemos ya planteado en múltiples ocasiones de manera privada, hacemos ahora esta denuncia pública, con la esperanza de que se ponga por fin de una vez por todas a esta práctica», comunicó el representante permanente de Caracas ante el organismo, Samuel Moncada.
Equiparación inmoral
En el documento, firmado por Moncada, se manifiesta a Guterres la «profunda consternación» y el «categórico rechazo» de las autoridades venezolanas «ante lo que ahora parece ser un asunto recurrente, a saber, los comentarios sesgados de su portavoz a la hora de abordar cuestiones relativas a la escalada de la situación frente a las costas de Venezuela, como resultado del creciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe y la perpetración de ejecuciones extrajudiciales en aguas internacionales».
En particular, se alude al llamado «a la distensión de la situación» que formulara Dujarric, dirigido «de manera sorpresiva tanto a EE.UU. como a la República Bolivariana de Venezuela». «Esta es una grave desfiguración de los hechos y una equiparación inmoral entre el agresor y la víctima», pese a que este asunto había sido abordado en la reunión bilateral que sostuviera Moncada con Guterres el pasado 28 de agosto.
«No es la República Bolivariana de Venezuela la que lleva a cabo acciones hostiles, maniobras provocadoras e intimidatorias a pocos kilómetros del territorio de EE.UU., con bombarderos B1-B que vuelan directamente hacia el espacio aéreo estadounidense. No es la República Bolivariana de Venezuela la que despliega un gran número de recursos y tropas militares, incluyendo un submarino con capacidad nuclear, a pocas millas de EE.UU.», ilustró el diplomático.
A ello sumó que no ha sido su país el que «despliega el portaviones más grande del mundo a pocas millas del territorio de EE.UU», ni el que «ha llevado a cabo casi 20 ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores, a pocas millas del territorio de EE.UU.», con los que se ha ejecutado extrajudicialmente a unas 70 personas.
«No es la República Bolivariana de Venezuela la que representa una amenaza para la integridad territorial y la independencia política de EE.UU. ni de ninguna otra nación soberana», recalcó.
«Posición claramente asumida»
Sobre las explicaciones ofrecidas por Guterres sobre las declaraciones emitidas por su portavoz, llamó a recordar que entonces se le indicó los comentarios podrían haber sido en respuesta a una pregunta que lo tomó desprevenido , razón por la cual tuvo que ofrecer una ‘respuesta diplomática estándar'», pero desde la fecha «se han registrado dos episodios del mismo tenor».
«De allí no podemos sino concluir que ya no se trata de un desliz, sino de una posición claramente asumida por la Secretaría, sin tomar en cuenta de forma alguna las preocupaciones expresadas» por Venezuela, apuntó el embajador venezolano ante la ONU.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.








