La 21ª Filven Aragua se inauguró este viernes 14 de noviembre en el antiguo Hotel Jardín de Maracay, frente a la plaza Bolívar de esta ciudad, con 27 expositores y una programación literaria que integra más de un centenar de actividades.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales, acompañados por el director del Gabinete Estadal de Cultura, Rommel Ramírez; la autoridad única de Educación en la entidad, Leira Suárez; la presidenta del Concejo Legislativo del Estado Aragua, Katiana Hernández, y la escritora homenajeada Ninfa Monasterios, entre otras autoridades locales e invitados.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, celebró la instalación de la Filven en Aragua. A través de un audio destacó la batalla cultural que hoy libran los venezolanos en defensa de su soberanía y resaltó la presencia del pueblo como el protagonista fundamental de esta feria del libro.
“El protagonista fundamental es nuestro pueblo, que no solamente asiste como espectador, sino que también lo hace como escritor, como participe del hecho literario y editorial, que, además, es muy importante en puertas de un relanzamiento de las políticas públicas para la promoción de la lectura y la escritura”, dijo.
Ante las nuevas amenazas de intervencionismo imperialista, el ministro Villegas recordó las gestas del pueblo venezolano desde la época de la colonia para romper con los amarres del imperialismo y defender la soberanía nacional.
En ese contexto, dijo sentirse orgulloso de las luchas del pueblo de Aragua en defensa del territorio nacional y especialmente saludó a los hermanos y hermanas de la costa aragüeña quienes con gran patriotismo han marcado su impronta en la historia reciente de Venezuela con la captura de mercenarios extranjeros que pretendían desestabilizar la patria.
“Han sido protagonistas de gestas como la de Chuao, cuando unos pescadores valientes amarraron y redujeron a los mercenarios que habían sido contratados para profanar nuestra sagrada soberanía”, rememoró el ministro.
Fiesta del conocimiento
Las autoridades presentes recorrieron junto al pueblo el recinto ferial y celebraron este encuentro como un espacio para el conocimiento y el debate de ideas.
El viceministro de Cultura y presidente del Cenal, Raúl Cazal, manifestó que la inauguración de la Filven Aragua “nos demuestra la vitalidad de nuestra cultura, la vitalidad de nuestra identidad y nuestro ser, en tiempos en que estamos siendo amenazados con misiles, bombarderos y tropas en el mar Caribe”.
Señaló que en contraposición a las amenazas y ataques imperialistas “nosotros respondemos aquí con libros, lecturas, artesanía y toda una cultura de nuestro pueblo aragüeño”. Sostuvo que la celebración de la Filven Aragua “es una demostración de que hay un pueblo que está de pie y es soberano”.
Indicó que el lema de esta feria, Leer humaniza, tiene un referente en el cantor del pueblo Alí Primera, a 40 años de su siembra, y su expresión “que sea humana la humanidad”, esto en medio de la amenaza mundial de nuevas formas del fascismo. “Nosotros lo que buscamos es más humanidad”, apuntó.
“Esta es la patria de Bolívar, la patria de Chávez y la patria nuestra. Vamos todos a leer, esa es nuestra gran arma”, expuso el viceministro Cazal.
Por su parte, el alcalde de Maracay, Rafael Morales, resaltó la celebración de la Filven en el antiguo Hotel Jardín, Monumento Histórico Nacional cuya construcción data de 1929, como una de las acciones para recuperar este importante patrimonio.
Además, enfatizó el llamado del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para promover la lectura bajo el lema menos pantallas y más libros, y también subrayó el compromiso de la gobernadora Joana Sánchez con la cultura.
La feria estará abierta hasta el domingo 16 bajo el lema Leer humaniza, una oportunidad para todo el público de acceder a novedades literarias de editoriales públicas, privadas e independientes.
Esta edición regional de la Filven rinde homenaje a los escritores aragüeños Ninfa Monasterios (Maracay, 1965) y José Argenis Díaz (Villa de Cura, 1954), ambos con más de 30 años de carrera literaria. En el ámbito nacional rinde homenaje a los escritores Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla.
Esta cita con la palabra es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura en Aragua, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Gobernación de la entidad y la Alcaldía de Girardot.
(Nota de Prensa)

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.












