Hablaré de la estrategia y la táctica de la lucha por la soberanía nacional, así como de su raíz y su cúspide; pero iniciaré explorando la coyuntura histórica actual, la de la lucha por la soberanía nacional de todos los pueblos de la Tierra en ocasión del hundimiento de la hegemonía mundial de los Estados Unidos.
1- La coyuntura histórica de la lucha por la soberanía nacional de todos los pueblos de la Tierra
Es un proceso abierto fundamentalmente en 2001 —cuando tuvo lugar el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York— y que se redondeó hace dos semanas, preliminarmente, en 2025, en ocasión de la Cumbre de Alaska en la que Donald Trump acepta aliarse con Putin —esto es, se pliega a ello—, en vista de concluir la Guerra de Ucrania de modo definitivo o desde la raíz, según reza la propuesta rusa.[1]
Debemos entender, entonces, que la lucha de todos los pueblos de la Tierra por su soberanía nacional emerge en ocasión de que está teniendo lugar el hundimiento de la hegemonía mundial de los Estados Unidos[2] y, precisamente, en respuesta a este hundimiento. El cual fue el hecho dominante del que dependió la contestación soberanista; pero que conforme este hundimiento se hizo más severo, pasó a ser dominante la lucha por la soberanía nacional de todos los pueblos de la Tierra. O, en otros términos, el «de todos los pueblos de la Tierra» es el fenómeno histórico universal más significativo de nuestra época.
De tal manera que, si el siglo XX fue el Siglo de la Hegemonía Mundial de los Estados Unidos, según lo conceptualicé en 2003,[3] el siglo XXI, después de algunos escarceos y ambigüedades, ha terminado por definirse a partir de 2008 como el Siglo de la Lucha por la Soberanía Nacional de Todos los Pueblos de la Tierra. Y hoy esta significación trascendental se toca casi con los dedos.
Por eso, es de suma importancia entender los límites superior e inferior de dicha coyuntura histórica, en fin, de la lucha por la soberanía. El alfa en la lucha por la soberanía nacional o su raíz es, precisamente, la Lucha por la Identidad Nacional;[4] mientras que el omega, culminación o cúspide de la lucha por la soberanía nacional es, nada menos que, la Lucha por la Soberanía Respecto de la Fuerza Productiva Técnica Estratégica de Nuestra Era: la IA.[5]
Entre estos extremos, entre este alfa y este omega, tenemos diversas luchas por la soberanía particulares, desde la alimentaria y la de gobierno y legislación, o la soberanía del espacio radiofónico y la de aire, mar y tierra; ni qué decir de la soberanía cultural y civilizatoria, así como la del petróleo o del litio, etcétera.
Visto someramente este tema, cabe establecer, en segundo lugar
2- La estrategia y la táctica de la lucha por la soberanía nacional al interior de dicha coyuntura histórica
Una primera idea al respecto es que debemos desarrollar una lucha en todos los frentes; pero, sobre todo, en el alfa y el omega, en la Raíz y en la Cumbre; es decir, en la lucha por la identidad nacional y en la lucha por la soberanía en la gestión nacional de la IA.
Respecto de la lucha por la identidad nacional, es decisivo comprender la paradoja de que la identidad nacional solo secundariamente tiene que ver con cuestiones raciales y culturales.[6] Aunque a lo largo de la historia de los siglos XVIII, XIX, XX y lo que va del XXI, la identidad nacional se ha entendido, sobre todo, en clave racial y cultural. Pero es que, precisamente, esta es la doble perspectiva del amo,[7] esto es, de los Invasores colonialistas[8] y, luego, de los neocolonialistas, con aquello de que la raza blanca es superior; y nosotros contestamos —cayendo en su terreno, en su trampa—que no, que la superior es la negra o la indígena, etc., generando un nuevo racismo sin cancelar el previo. Además, de vernos contestados, luego, con que, en realidad, ha habido mestizaje de razas y que la mestiza señala otra raza como inferior a las puras o, a la inversa, como superior a estas, en fin, un nuevo juego de racismos proliferantes.[9]
Sin echar de ver que la asunción de la premisa racial entre Hispanistas e Indigenistas, por ejemplo, y, luego, del Mestizaje, a lo José Vasconcelos, tenía por consecuencia el que Octavio Paz[10] nos dijera que como no podíamos negar a nuestro padre o a nuestra madre, que entonces debíamos asumir que Cortés o Pizarro o cualquier otro era nuestro padre; mientras nuestra madre era Malintzin o cualquier mujer perteneciente a este o aquel pueblo originario. De tal manera que de nueva cuenta el amo colonialista se afirmaba al interior de la mezcla. Y, luego, remachaba con la presunta superioridad de la cultura europea.
Por supuesto se trata de defender a nuestros pueblos biológicamente considerados y en su cultura; pero estas son cuestiones secundarias y perfectamente se las puede incluir en el asunto prioritario y decisivo que determina la identidad nacional de un pueblo: Su decurso histórico.[11]
En efecto, la Identidad Nacional es fundamentalmente una cuestión histórica y política. Se trata de las decisiones originales de un pueblo por sacudirse las cadenas que impusiera el invasor; un acto político y ético desarrollado en el curso de la historia no una vez sino repetidamente, convocando a todas las razas y los pueblos sometidos por el invasor e, incluso, a los criollos aliados con esta razas y pueblos en vista de sacudirse todas las cadenas de la Corona Española, por ejemplo. Tal y como desde 1808 a 1825 tuvo lugar en toda América.
Tales son las reglas estructurales del modo de lucha o la estrategia de la lucha por la identidad nacional en ruptura con la problemática del amo racista y culturalista. Tendiente a escindir a los pueblos que se han aliado y se han mestizado en el curso de su lucha en contra de los invasores en torno a la finalidad política de liberarse.[12] Y es esta 1) práctica reiterada, 2) esta ética, 3) esta actitud y 4) esta idea política la que ha formado su identidad nacional secularmente, teniendo como materia prima una cultura y unas sangres que se fueron complejizando en el curso de los siglos.[13]
Claro que los amos nada quieren saber de esta historia que los impugna, por eso imponen la narrativa de que la identidad nacional no es histórica ni política, sino genética y cultural.[14] Pero solamente la identidad nacional Histórica y Políticamente Forjada puede incluir a todas las razas y los pueblos que conforman nuestras naciones. Ni que decir que, también, a todas nuestras culturas.[15]
Dejo para después hablar de la estrategia y la táctica de la lucha por la soberanía nacional de la IA. Ahora profundizaré en
3- La raíz de la soberanía nacional
Para aclarar esta idea me gustaría escribir un ensayo ajeno a todo aztequismo que se titulara:
«Cuauhtémoc, jefe de la resistencia soberana mundial contra el colonialismo y el neocolonialismo».
Por supuesto, Cuauhtémoc, nacido chontal y mexica (o azteca), es un héroe nacional mexicano. Pero visto con más precisión no es un héroe individualista como los que descollaron en las Civilizaciones Euroasiáticas.[16] Es, dicho con toda propiedad, un héroe civilizatorio comunitario;[17] porque es comunitario no solo por la cultura comunitaria mexica en la que nació, sino porque perteneció a la singularísima Civilización Comunitaria de Anáhuac sorprendentemente compartida en cuanto a matemática, astronomía y calendario por las culturas Olmeca, Maya, Mixteca y Mexica, etc., pero que, como digo, compartieron todas la misma Civilización Comunitaria, la de Anáhuac; Civilización de la Sabia Excelsa Serpiente, Civilización Quetzalcóatl en náhuatl o Civilización Ahau Can en maya,[18] etc., mientras que las Civilizaciones Euroasiáticas, nótese que las nombro en plural, precisamente porque suponen todas, la existencia de propiedad privada y clases sociales; suponen, la destrucción de la comunidad; aunque todas las culturas euroasiáticas fueron originalmente comunitarias, pero no sus civilizaciones.[19]
Sí, he esbozado para ustedes brevemente la Gran Divergencia Civilizatoria existente entre las Civilizaciones Euroasiáticas y la Civilización de Anáhuac[20] en la que nació el héroe comunitario Cuauhtémoc, que es el héroe original de la resistencia contra la invasión colonial.[21] El primero y el que más radicalmente enarboló el cálculo político correcto contra los Invasores,[22] consistente en combatirlos a toda costa e, incluso, si vencían, seguirlos combatiendo sin las armas hasta que llegara el momento que «renaciera nuestro Sol».[23]
Y es precisamente este cálculo político correcto, que no es 1) mera idea sino 2) práctica consecuente; y no 3) solitariamente desplegada, sino 4) en conjunto con su pueblo compartida y actuada, es este cálculo político correcto, el factor que unifica a todos los pueblos actuales de México, a la Nación Mexicana. Pues han practicado dicho cálculo político correcto una y otra vez contra la invasión de los españoles (1520-1824), luego contra los norteamericanos (1848), después contra los franceses (1864) y de nueva cuenta (en 1913) contra los norteamericanos[24] hasta la fecha con Trump a la cabeza.[25] Y si alguno de estos pueblos olvidó dicho cálculo político correcto, pronto —ante las circunstancias— debió volver a inventarlo, si no es que lo recordó o se lo compartieron de nuevo los pueblos vecinos en lucha.
Evidentemente este cálculo político correcto no tiene sentido monopolizarlo, sino que —por su mismo carácter comunitario y soberanista— está para ser compartido y ser practicado con todos los pueblos de la Tierra. Que muy bien querrán recordar a Cuauhtémoc como el Héroe Comunitario original aliado a los suyos, porque concretó dicho cálculo político correcto junto con su pueblo en la batalla por Tenochtitlan convocando a todos los pueblos de Anáhuac —incluidos los que se aliaron al invasor— a unirse contra este, y que después de ser Derrotado y torturado brutalmente, soportó ser tlatoani títere a las órdenes de Cortés, amenazado de muerte por este, porque era la única manera para poder seguir protegiendo a su pueblo. Al tiempo en que, aceptando esta función les demostraba a todos los pueblos indígenas que se aliaron con Cortés siguiendo un cálculo político incorrecto, que el invasor los había traicionado, que no compartía con ellos el poder como esperaron, sino que se imponía él en el centro a través del dirigente que todos los pueblos vencidos de la Triple Alianza reconocían: Cuauhtémoc.[26]
El mismo que Cortés asesinó en las soledades de la sombría lejanía de la selva tabasqueña, cuando dejó de serle útil para tener dominados a los pueblos de Anáhuac.[27] En el entendido de que Nicaragua significa: hasta aquí llega Anáhuac.
Pero precisamente el carácter comunitario de este héroe original nacido en 1501 y asesinado a sus escasos veinticinco años en 1525,[28] es fundamental para el presente y el futuro, a 500 años y más de distancia de su gesta.
Precisamente porque el hundimiento de la hegemonía mundial de los Estados Unidos que testificamos hoy todos los seres humanos de la Tierra mientras emergen aquí y allá con cada vez más fuerza las luchas por la soberanía de cada nación,[29]
El hundimiento de la hegemonía mundial de Estados Unidos, fenómeno tan complejo, tiene por columna vertebral el desarrollo de la Inteligencia Artificial; que, precisamente, viene minando desde cincuenta años atrás el desarrollo del capitalismo industrial occidental.[30]
Pero también es un fenómeno tecnológico que determina que la lucha por las soberanías nacionales no redunde en un escenario de múltiples luchas mezquinas que las confronte, sino en una concertada convivencia pacífica.[31] Tal y como la que los BRICS esbozan ya en la actualidad en el contexto del mercado mundial maquinístico granindustrial[32] realizado.
Todo en ocasión de que la vertiente guerrerista de las Civilizaciones Euroasiáticas se hunde con la OTAN y con la hegemonía mundial de los Estados Unidos. Y según que el guerrerismo ha resultado Derrotado por el exceso de bombas atómicas existentes en el planeta que hacen que la Tercera Guerra Mundial, forzosamente atómica, pierda todo sentido para los contendientes. No obstante que la amenaza de dicha guerra carente de sentido aún se cierne sobre el planeta dada la irracional ambición y el resentimiento convertidos en amenazante estrategía neomalthusiana de las oligarquías gobernantes occidentales.[33]
De manera que —con base en la IA y, de fondo, en la forma natural[34] constitutiva de los seres humanos— la Comunidad Humana Mundial se esboza como posible en un futuro no lejano. En medio de una abundancia compartida por todos los pueblos de la Tierra con base en las potencias desencadenadas por una Inteligencia Artificial racionalmente gestionada de manera democrática por los seres humanos. Es justamente este el momento en que un héroe comunitario original adquiere una significación histórico-universal también para el futuro próximo.[35]
4- Karl Marx, IA y la Civilización Comunitaria
Las estadísticas mundiales indican que el modo de producción capitalista ha podido desarrollar por dos vías distintas la Inteligencia Artificial y el capitalismo industrial. La vía del capitalismo occidental, especialmente el de los Estados Unidos, muestra una relación inversa entre el desarrollo de la IA y el capitalismo industrial; conforme más se enriquecen los empresarios de Inteligencia Artificial, más decrecen los capitalistas industriales, generándose un círculo vicioso en medio del que los empresarios de Inteligencia Artificial esquilman a toda la sociedad; pero, sobre todo, a dichos capitalistas. Por otra parte, las estadísticas del capitalismo chino muestran que se desarrolla en relación directa con el desarrollo de la IA china; mientras esta más se desarrolla más crece el capitalismo industrial chino y viceversa; estableciéndose un círculo virtuoso entre ambos, debido a que el Estado contrarresta la esquilma operada por los empresarios de Inteligencia Artificial.Mientras en Occidente estos logran imponer un precio de monopolio desvergonzado.[36]
Ante la autodestrucción de la vertiente guerrerista de las civilizaciones euroasiáticas, la capitalista occidental, causada en su último tramo debido a que persiste en seguir la vía catastrófica de desarrollo de la IA en relación con el desarrollo capitalista industrial,[37] todos los pueblos de la Tierra deben poder ejercer su soberanía sobre el modo de gestión de la Inteligencia Artificial: a quién se la compran y a quién la venden, cómo la producen[38] y si eligen la vía probadamente catastrófica de círculo vicioso monopolístico, basada en la teoría neoclásica y neoliberal reacia a reconocer los límites del valor o la de círculo virtuoso regida por la ley del valor/ trabajo ricardiana y marxiana.[39]
El ejercicio de esta soberanía científico-tecnológica productiva y comercial de la IA será una de las notas distintivas de la era del mundo capitalista multipolar en cuya Aurora nos encontramos. Y en el que el desarrollo creciente de la IA acompasada con el del capitalismo industrial posibilitará, seguramente, una transición pacífica desde este modo de producción a la Sociedad Socialista.
Un héroe de una Civilización Comunitaria como es Cuauhtémoc es el mensajero de la prueba y de la certeza de que no solo existieron culturas comunitarias en todo el planeta, pero que forzosamente toda civilización es clasista y de apropiación privada de la riqueza, sino que hubo una gran Civilización Comunitaria, la de Anáhuac, que fue destruida por la vertiente guerrerista europea de las Civilizaciones Euroasiáticas.[40] Hoy la lucha por la soberanía de todos los pueblos de la Tierra anuncia la próxima Aurora de una Civilización Comunitaria Superior compartida por todos los pueblos del orbe.[41]
NOTA BENNE:[42]
El Siglo de la Lucha Por la Soberanía de Todos los Pueblos de la Tierra es
EL SIGLO EN QUE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL FUE SEPULTADA POR LA FUERZA DE LAS LUCHAS POR LA SOBERANÍA NACIONAL DE TODOS LOS PUEBLOS DE LA TIERRA.
Gran logro de la humanidad que inició con luchas aisladas contra el amo imperialista, provocadas por este en su afán desesperado por engordar mediante desafueros contra dichos pueblos. Luchas que, en 2025, el propio amo totalizó al amenazar país por país y a todos simultáneamente; pero, ahora, movido por la desesperación de detener el hundimiento de su hegemonía. De tal suerte que, conforme cada uno de los pueblos tuvo que defenderse, desde inicios de 2025, ya en julio —con el sorprendente Triunfo de Irán[43] contra Netanyahu y los Estados Unidos—, se volvió evidente que el triunfo de cada uno depende necesariamente de la lucha de resistencia por la soberanía que cada uno despliegue; y, aún más, que esta meta se alcanzará de manera suficiente, solo conforme se abra paso una convergencia cada vez más amplia de todos los pueblos que luchan por su soberanía. Tal y como lo ha vuelto patente a inicios de septiembre la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.[44] Y, aún, solo como lucha puesta en común. Es la gran obra comunitario-planetaria inicial que anuncia el mundo comunista del futuro más allá del capitalismo, al interior de cuya civilización está teniendo lugar la lucha por la soberanía de todos los pueblos de la Tierra y que proseguirá durante todo el siglo hasta triunfar.
[1] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui: «Hundimiento de la hegemonía de Estados Unidos en cámara lenta cuadro por cuadro y emergencia de la lucha por la soberanía nacional», material preparatorio de la presente ponencia.
[2] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025a). La Lucha por la Soberanía en la Coyuntura del Hundimiento de la Hegemonía Mundial de EU. Pláticas con Fernanda Tapia. Editorial Ítaca.
[3] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2004). El siglo de la hegemonía mundial de Estados Unidos. Guía para comprender la historia del siglo XX, muy útil para el XXI. Editorial Ítaca.
[4] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2023). Cuauhtémoc Negado. Análisis de la negación de los restos de Cuauhtémoc: Epistemología y método.Editorial BUAP.
[5] Jorge Veraza Urtuzuástegui (19 de septiembre de 2024). Karl Marx, la inteligencia artificial y gobierno despótico de la producción. Presentación en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Ciudad de México, México.
[6] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025b). La Esencia Histórica de Cuauhtémoc.Editorial Ítaca.
[7] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2005). Para pensar la opresión y la emancipación desde la posmodernidad. Crítica a la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Editorial Ítaca.
[8] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025b). Ob. cit.
[9] Cfr. Ibíd.
[10] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2023). Ob. cit.
[11] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025b). Ob. cit.
[12] Ibíd.
[13] Ibíd.
[14] Ibíd.
[15] Ibíd.
[16] Ibíd.
[17] Ibíd.
[18] José Díaz Bolio (1965). La Serpiente Emplumada, eje de culturas. Registro de Cultura Yucateca.
[19] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025c). Cuauhtémoc y la Civilización de Anáhuac. Conferencia en el Seminario de la Cámara de Senadores, Ciudad de México, México.
[20] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2020).«La Gran divergencia civilizatoria de la Civilización Quetzalcóatl y las Civilizaciones euroasiáticas» [versión inédita en prensa].
[21] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2023). Ob. cit.
[22] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025b). Ob. cit.
[23] Tlacatzin Stivalet (1990). En Anahuaca 2000. Ediciones Águila y Sol. «La Consigna de Anáhuac» puede leerse en <https://deliciasprehispanicas.com/2018/06/04/este-es-el-ultimo-mandato-del-tlatoani-cuauhtemoc1521/>.
[24] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2023). Ob. cit.
[25] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025a). Ob. cit.
[26] Cfr. Veraza Urtuzuástegui, J. (2025b). Ed. Cit.
[27] Editorial Ítaca. (24 de febrero de 2025). Curso del asesinato de Cuauhtémoc perpetrado por Cortés. Sesión 1. Por el Dr. Jorge Veraza. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ME8X-PJ4LfE
[28] Guzmán, E. (s.f). Refutación con la genealogía y biografía de Cuauhtémoc del Dr. Alfonso Caso (p 32). Sociedad Cultural In Tlilli In Tlapalli A.C.
[29] Cfr. Veraza Urtuzuástegui, J. (2025a). Ed. Cit.
[30] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2023). Karl Marx, la inteligencia artificial y el gobierno despótico de la producción: a 200 años del nacimiento del pensador de la revolución comunista. Kresearch.
[31] Jorge Veraza Urtuzuástegui (19 de marzo de 2025d). Presentación del libro Karl Marx, la inteligencia artificial y el gobierno despótico de la producción. Centro de Investigación y Docencia Económicas, Ciudad de México, México. <https://www.youtube.com/watch?v=wqaelK0QPQY>.
[32] Jorge Veraza Urtuzuástegui (2022). Critica al capitalismo y a la URSS desde Karl Marx. Ítaca, México, 2022.
[33] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025a). Ob. cit.
[34] Cfr. Karl Marx. El capital. Critica de la economía política; varias ediciones, tomo I, capítulo 1 «La Mercancía».
[35] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025b). Ob. cit.
[36] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (19 de marzo de 2025d). Ob. cit.
[37] Jorge Veraza Urtuzuástegui (18 de junio de 2025e). Karl Marx, la inteligencia artificial y el gobierno despótico de la producción. Presentación en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México, Ciudad de México, México. <https://www.youtube.com/watch?v=2p3rSXRiAI0&t=1370s>.
[38] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2024). Ob. cit.
[39] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025e). Ob. cit.
[40] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025b). Ob. cit.
[41] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025c). Ob. cit.
[42] Escrita en especial para la presente publicación.
[43] Cfr. Jorge Veraza Urtuzuástegui (2025a). Ob. cit.
[44] Ibíd.
(Artículo exclusivo de La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.












