La periodista Esther Quiaro, durante una edición especial de su programa “El Podcast de Economía”, tuvo la oportunidad de entrevistar al presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios Independientes (Musiad), Hayri Küçüyavuz, quien explicó los hitos más significativos y emblemáticos en lo que respecta al intercambio comercial entre Venezuela y Turkiye.
Actualmente, Musiad tiene acuerdos con 25 empresas venezolanas, dado que la producción nacional tiene una buena receptividad en el mercado turco.
“Cuando el mundo le cerró las puertas a Venezuela con el tema de las sanciones y bloqueos, Turkiye fue uno de los países que le brindó esa mano amiga y de fraternidad. En el 2018 fue la primera visita del presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdoğan, y a raíz de ese encuentro las relaciones comerciales entre Venezuela y Turkiye crecieron mucho”, explicó Küçüyavuz.
Acotó que, entre los años 2000 y 2015, las relaciones comerciales entre los dos países no generaban muchos beneficios económicos.
“No llegaba si quiera a 100 millones de dólares. Ya en 2018 es que se da ese brinco de mil 300 millones dólares en las relaciones comerciales entre Venezuela y Turkiye, donde Venezuela siempre se ve favorecida. Por ejemplo, Venezuela exporta 900 millones de dólares a Turkiye, mientras que Turkiye exporta a Venezuela 400 millones de dólares. Estas relaciones comerciales entre los dos países favorecen siempre a Venezuela”, aseguró.
El entrevistado aseguró que la industria privada y el país también han sido partícipes de estas relaciones comerciales entre Turkiye y Venezuela.
“Más que todo son las empresas privadas las que hacen la comercialización de aquí para allá y de allá (Turkiye) para acá. También se venden algunos productos de Pequiven y de Pdvsa, como urea y metalor”, comentó.
Küçüyavuz aseguró que la creación de la Cámara Empresarial Venezolana-Turca (Cavetur) permitió el fortalecimiento de las exportaciones de Venezuela hacia Turkiye, sobre todo en lo que concierne a productos no-petroleros.
“Estamos trabajando en un proyecto que trata de colocar una ruta directa por medio de una naviera, para que vaya y venga en 25 días. Con ese barco, con esa ruta, nosotros vamos a tener la posibilidad de enviar los rublos frutas tropicales para Turkiye”, acotó.
A partir de esa ruta directa, entre Venezuela y Turkiye, se tiene previsto exportar rubros tropicales como el aguacate, el mango, la piña y el cambur.
“Hay una empresa en Trujillo que ya tiene como comprador a una empresa turca. Ya firmaron un convenio, que son 60 contenedores mensuales, y cuando coloquemos esa ruta directa va a llegar en 25 días. Además de que el cambur va a llegar en buen estado para poder distribuir en todo el mercado turco”, subrayó Küçüyavuz.
Otros datos de interés
A raíz de este convenio entre los dos países, el especialista aseguró que más de 20.000 rubros están en “cero aranceles”, siendo el aguacate uno de los rubros preferidos.
“Los aguacates de Venezuela (específicamente Yaracuy) son grandísimos, parece que llega a un kilo y medio. En Turkiye cuando lo ven creen que es una patilla, porque generalmente los aguacates que llegan afuera de Turkiye son unos pequeñitos y arrugaditos. El año pasado los exhibimos en la feria del Musiad, la gente no podía creer que era un aguacate”, relató el entrevistado.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv/ Fotos @tilt_gram)

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











