sábado, 15 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

“América Latina no quiere ni va a permitir guerras”: Monedero analiza política injerencista de Trump

Publicado el

El analista español Juan Carlos Monedero considera que Donald Trump es el presidente más impulsivo y errático que ha tenido Estados Unidos a lo largo de su historia, puesto que es ajeno a los conceptos políticos de diplomacia, convenios y, desde luego, respeto básico, lo que ha llevado a que muchos países le den la espalda debido a sus medidas coercitivas y unilaterales que ha implementado a escala internacional.

“Es difícil ver en ningún otro momento de la historia, en lo que respecta a la presidencia de Estados Unidos, una mayor soledad que la que tiene ahora mismo Donald Trump. Se ha peleado con México, con Colombia, con Venezuela, con Panamá, con Europa, la pregunta es ¿con quién no se ha peleado Trump”, reflexionó por medio de una publicación de redes sociales.

Monedero tiene la certeza de que esa soledad se va a multiplicar con creces a raíz de la violencia económica que ha impartido a casi un año de su juramentación, sobre todo, con el tema de los aranceles, las sanciones y los bloqueos.

“No en vano que el comunicado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), desde Santa Marta en Colombia, sea tan contundente. América Latina no quiere guerras, no tolera guerras, no va a permitir guerras y por tanto es de prever que cualquier tipo de agresión contra Venezuela se va a vivir como una agresión al resto de los países con inciertas consecuencias”, subrayó el especialista.

Desde luego, que hay un conflicto bélico detrás de esta declaratoria de guerra, por tanto, las consecuencias que advierte Monedero pueden ser tantos particulares, como colectivas.

“Entiendan que cualquier interés norteamericano pasa a ser un objetivo, porque no entienden en qué medida un Estado se comporta de manera terrorista y que, igual que en todo Oriente Medio, los intereses norteamericanos tienen que estar constantemente vigilados, defendidos y asegurados precisamente por la animadversión general que se ha generado en la zona, pues no hay por qué pensar que no pasaría algo similar en toda América Latina (en alusión al conflicto en Gaza)”, alertó.

Por su parte, esta postura anti diplomática de Trump puede suscitar que los Estados procedan a romper relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos.

“La confrontación (bélica) empeoraría la situación en la región, pero que empeorarían aún más la situación de Estados Unidos, donde ya tiene un problema interno con decenas de millones de inmigrantes a los que está maltratando y que ahora verían también cómo están agrediendo a sus países de origen, por tanto, creo que una intervención que me sigue pareciendo poco probable por lo descabellado que es. Redundaría en detrimento de los propios intereses de los Estados Unidos más allá del daño concreto que pueda hacer en los países a los que ataque”, puntualizó Monedero.

(Laiguana.tv)

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de @humanidadenred


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category