sábado, 15 / 11 / 2025
– Publicidad –

De la literatura a la fotografía social: Irene Echenique se sienta en El Sofá de Laiguana.tv

Publicado el

Irene Echenique pudo haberse dedicado a la escritura, pero también habría sido intérprete, ambas carreras las estudió. Pero cuando apenas tenía once años de edad, su madre le hizo un regalo que le cambió la vida: una cámara fotográfica.

Desde entonces, se asumió fotógrafa y eso es lo que hace como forma de expresión artística y medio de vida.

Hoy, es la Directora de Fotografía de laiguana.tv, y viene a sentarse en El Sofá.

—Irenita. ¿Cómo estáis? Bienvenida.

—Encantada, feliz de que me tengas acá.

—¿Qué se siente estar de este lado del lente?

—Rarísimo, rarísimo. Te da como cierta impunidad estar así detrás de la cámara todo el tiempo. Nada más, que cuadré todo antes de sentarme acá. Entonces, como que no sé cómo me veo.

—Bueno, Yo confío en el equipo. Siempre salimos bien porque Irene Echenique, además de fotógrafa, es la Directora de Fotografía de Laiguana.tv, y es la que hace que todo esto que ustedes vean aquí alrededor, se vea así de lindo.

—Irene, Tú eres maracayera. Yo pensé que tú eras caraqueña…

—Bueno, mi papá es caraqueño, pero yo nací en Maracay

—¿Dónde, de la de la capital?

—No, de El Limón. Bueno, yo nací en Maracay, la maternidad de Maracay, pero digo que en El Limón, via Ocumare de la costa

—¿Pero a qué edad te mudaste a Caracas?

—A los 18 años, sí, cuando obtuve el cupo para estudiar en la Católica Andrés Bello…

—¿Literatura?

—Sí, qué loco. Yo hice todo el bachillerato en Maracay, incluso pasé mí año sabático allá. Me puse a practicar deportes, pues estuve jugando fútbol. Y sí, bueno, cuando llegué a Caracas yo quería, apenas llegué a la universidad yo me voy a meter en el equipo de fútbol me dije. Pero cuando fui al primer entrenamiento, iba con mi ropa y tal, y cuando veo están todas las de la selección de Distrito Capital. Yo llevaba como 3 años compitiendo contra ellas en la selección de Aragua de fútbol, y tal… y lo que hice fue caminar de largo porque vi que había otra chama con otros balones rarísimos, eran balones de rugby. Y terminé empezando a entrenar rugby y cambié el fútbol por el rugby.

—Te viniste de Maracay a estudiar Letras. ¿De dónde salió tu costado artístico?

—Bueno, mi mamá es bibliotecaria. Ella trabaja en la biblioteca de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la UCV. Y yo desde niña crecí en la biblioteca, y bueno, obviamente una biblioteca muy especializada, entonces entraba a mirar libros de bovinos, de cómo se dividen los distintos, no sé, estómagos de una vaca qué tipo de pasto… También descubrí las revistas National Geographic…

—Entonces te viniste a Caracas a estudiar letras pero luego cortaste esa carrera…

—Sí, también porque en realidad yo quería estudiar en la UCV, y estuve 2 años estudiando literatura, pero cuando me salió el cupo en la UCV, me cambié. Y empecé a estudiar Idiomas Modernos…

—¿…y esa si la terminaste?

—No, tampoco.

—Pero ejerciste algo, o sea, diste clase, ¿algo?

—Sí, yo, de hecho, cuando empecé a estudiar idiomas modernos. Yo de alguna manera me consideraba bilingüe porque tuve muy buena enseñanza en lo que fue el colegio, en el liceo. Y cuando fui a hacer el curso para validar los conocimientos de inglés, me dijeron, «Mira, te vamos a poner al último nivel porque tienes que hacer algún nivel del curso.» Luego me propusieron que diera clases. He hecho traducciones, interpretaciones, etc.

—Oye… ¿y cómo apareció entonces la fotografía?

—Bueno, yo siempre hice fotos, o sea, yo desde niña tenía esa curiosidad porque mi mamá andaba con una cámara analógica todo el tiempo y tenía el álbum de fotos y ella fue la que me enseñó. Luego me regaló una cámara, la famosa, 110 que era una cámara alargadita, usaba un rollo con sus 24 exposiciones.

Fue ella quien me compartió ese interés por la fotografía. Entonces, llegó un momento en que incluso me legó su cámara analógica.

Irene Echenique es una fotógrafa con una fuerte inclinación social. De ese viaje que emprendió de la literatura a las fotos va la entrevista que le hicimos en El Sofá. Para que la conozcas, visita Laiguana.tv. Disfrúta el podcast en vivo a través de todas nuestras RR.SS., y en nuestro canal de Youtube.  

———-

(*) Ernesto J. Navarro es periodista zuliano y escritor. Ancla del podcast “El sofá”. Ha publicado tres libros de poemas y la novela Puerto Nuevo. Ganador del Premio Nacional de Periodismo 2015.

RRSS: @ernestojnavarro.

 

(Laiguana.tv)

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category